Imprimir

Mary MoraMaricel de la Cruz Moracén (Mary Mora)Nos conocemos hace tiempo, tenemos amistades en común y por eso no fue difícil el diálogo. La esperé en el café de siempre, El Fortuna, y no demoró en llegar.

Mary Mora es su nombre –o más bien un seudónimo, me aclara ella- y entre risas iniciamos la conversación, matizada por el aroma de dos cafés; yo, con mi acostumbrado mocca y ella, con su cortado, el típico café con leche es lo que más le gusta.

Así al compás de un popurrí cubanísimo compuesto por temas de Benny Moré hasta Bola de Nieve, interrumpido a veces por un soul anglosajón, lancé mi primera pregunta:

¿Por qué decides iniciarte en el mundo de la peluquería, y sobre todo atender cabellos afro?

“Empecé a peinar con ocho años de edad, mis primeras clientas eran unas muñecas. Siempre me gustó hacer trenzas porque cada vez que mi madre o mi abuela me las hacían, me apretaban mucho y lloraba cantidad. Entonces decidí aprender por mí misma para que nadie me maltratara el cabello. Comencé observando a mis vecinas peinarse y con el tiempo me hice una experta.

“Al concluir el noveno grado fui para la escuela de Instructores de Arte, en la especialidad de danza, para entonces ya me ganaba la vida peinando en el propio centro escolar. Luego trasladé el servicio a mi casa.

“En ese tiempo, me involucré en el mundo de las trenzas africanas. Un trabajo duro, de mucha paciencia y práctica por las horas que tenía que estar parada, pero como siempre digo la práctica perfecciona y cada vez las hacía mejor.

“Internet también me ayudó mucho. Veía tutoriales, experimentaba en casa… llegó el momento en que mi trabajo gustó tanto que demandaba más tiempo la peluquería que el trabajo de instructora de arte y tuve que escoger entre uno o el otro, así que opté por trabajar en salones de belleza, y allí estuve por cinco años aproximadamente. En ese tiempo me hice más integral, gané en agilidad, perfección y crecí en cuanto a la peluquería, en general”, concluye.

Mary Mora es una mulata hermosa, sus rizos encantan a quien la ve, su naturalidad embriaga, así como ese estilo único que defiende y ha consolidado desde su rincón en La Boutique de Eye, ubicada en la zona centro de la ciudad de Guantánamo. Mientras bebe un sorbo de café, pauso la grabadora y le hago una segunda pregunta:

¿Cómo llegaste a La Boutique, una de las peluquerías más concurridas y demandadas en estos momentos?

“La historia es corta -comenta y deja la taza a un lado- tras mi recorrido por varios salones de belleza en Guantánamo y La Habana, me llegó la propuesta de trabajar en el primer salón afro que tuvo mi provincia, allí estuve por un año y me di a conocer a más.

“Decidí también seguir mis labores en casa, y estando allí un gran amigo me hizo la propuesta de sumarme al colectivo de La Boutique de Eye y me pareció genial. Eyedelkis (la dueña del lugar) me enamoró al momento con su trabajo, es una emprendedora maravillosa, su carisma, el trato, como se expresa. Supe que íbamos a lograr grandes cosas juntas en La Boutique, pues teníamos mucho en común.

“El objetivo de La Boutique era romper con el viejo credo de que las mujeres para verse más bonitas, debían someterse a procesos de alisados, aunque esto les provoque la caída del cabello. Queríamos que se sintieran orgullosas de ser tal y como son, que amaran sus cabellos y usaran opciones para tratarlos. Y yo creo que hasta ahora hemos cumplido nuestra meta.

“La Boutique de Eye tiene varios proyectos como Afrotrenzando, que son cursos cásicos de trenzas africanas que incluyen definiciones de rizos y charlas con experiencias de varios emprendimientos de la provincia como G Increchendo y Orgullo Afro de Grechy Acosta y Magela Zamora, dedicados a la venta de productos naturales para tratar cabellos afro-rizados.

“En este proyecto se incluye a Danielis Taquechel, Cara Monafro 2023 y creadora del grupo Afro Power que defienden las tendencias africanas, este junto a otras iniciativas enaltecen la cultura afro en la provincia.

“Tenemos otras inventivas como los cursos de afrotrenzando para niños... Cada proyecto es una aventura apasionante y aunque ocupan más de nuestro tiempo de vida, nos planificamos, y sacamos las actividades como equipo, así podemos con todo” asegura Mora, cuyo apellido rima casualmente con ese término que en los últimos años pondera el trabajo de mucha gente innovadora en Guantánamo: emprendedora.

Para Mary, ser una profesional de la belleza demanda de una preparación constante, es mucho más que saber lavar, secar o peinar un cabello, me aclara mientras elogia mis trenzas y pregunta por su cuidado…

“Gracias a La Boutique de Eye pasé un curso de Master Class Presencial de Peluquería Profesional Actualizada con la Docente certificada por la Asociación Mundial de Educadores de Belleza (A.M.E.B) Alisdaysi Revé (AliStyle). Esto me sirvió mucho para aprender a tratar mejor y proteger la pluralidad de cabellos que llegan a nuestras manos. Conocí de química, biología, cosmética…

“Ahora me enfoco también en impartir mis saberes a todos los que quieran adentrarse en este maravilloso mundo, no solo adultos sino niños, jóvenes o adolescentes, también. Ayudarlos a cuidar de sí es mi forma de combatir ese rechazo, humillación, y violencia que han sufrido las mujeres y hombres afrodescendientes, no solo por el color de la piel sino también por sus cabellos.

“Hoy día hemos logrado que la mujer negra se sienta empoderada, y me enorgullece creer que con mi trabajo contribuyo a ello. Las trenzas africanas cuentan una historia triste y conmovedora, pero también son símbolos de belleza, de humildad, riquezas, libertad… por eso cada vez que llega a mis manos un cliente, lo atiendo con estas frases en mi mente como clave del éxito:

"El cabello no es mercancía para buscar el mejor precio, es una obra de arte para buscar al mejor artista"

"Tú eres mi lienzo, tu cabello mi inspiración".