Trabajar para satisfacer demandas y no para cumplir planes construidos desde la oficina, es el principal reto que tiene Guantánamo en la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y de Seguridad nutricional, afirmó Yoel Pérez García, Primer Secretario del Partido en Guantánamo, al intervenir en la XIII sesión del Pleno del Comité provincial de la organización.
"Hay que empezar a cambiar formas de hacer, pensando primero en y con el pueblo. Nos toca fortalecer los sistemas productivos locales, de abajo hacia arriba, desde el Consejo Popular hasta las empresas e industrias, que a su vez deben innovar más para suplir las carencias que laceran el funcionamiento de la agricultura", reflexionó Pérez García.
El dirigente político insistió en que corresponde al Partido y sus cuadros, al Gobierno y sus dirigentes alejarse del esquematismo, y con franqueza dialogar con los productores para conocer los problemas que tienen sus territorios en materia de producción de alimentos y buscar soluciones.
Las deficiencias en la implementación de los adelantos de la ciencia y la técnica; los encadenamientos productivos y la falta de correspondencia entre las demandas de fuerza laboral técnica calificada con las necesidades de las cooperativas y empresas vinculadas a la producción agropecuaria, también fueron debatidas en el encuentro, donde participaron directivos de diversos sectores y entidades con incidencia en la Ley de Soberanía Alimentaria.
Otro punto analizado en el encuentro fue la situación de los principales indicadores socieconómicos de la provincia, que reporta un sobrecumplimiento de las exportaciones y por otra parte diez empresas con pérdidas, que repercuten duramente en las finanzas del territorio. La coordinadora del Gobierno Donna Baños Guerra, señaló que si bien se ha logrado avanzar en sectores como la vivienda, que de 54 a construir estatalmente terminó 105, persisten particularidades alarmantes, pues hay casos como Caimanera que debían hacer dos hogares y solo concluyeron una.
La necesidad de una mayor integración en el trabajo de enfrentamiento a las acciones de subversión, la preparación de los cuadros para desterrar la improvisación, la respuesta oportuna a las inquietudes del pueblo, el uso inteligente de las redes sociales para exaltar los valores de la sociedad cubana, logros del Socialismo como el altruismo y la solidaridad, fueron ideas emanadas del Pleno, que se proyectó por realizar un mejor trabajo político e ideológico.
Igualmente se intercambió sobre el quehacer de la provincia en la implementación de las medidas para impulsar la economía, la corrección de tendencias negativas y distorsiones surgidas en la actualidad, la atención al sector privado, el destierro de la apatía, la desidia, la falta de disciplina informativa, y de combatividad; la importancia de una mejor y mayor atención a los jóvenes; cuestiones que deben resolverse como prioridad del Partido para que la vanguardia política sea la vanguardia que necesita la Revolución.