El VIII Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de Bases Militares Extranjeras abre un nuevo capítulo este sábado 4 y domingo 5 de mayo en la provincia de Guantánamo desde donde pacifistas de 23 países volverán a aunar voces contra las conflagraciones y la presencia y proliferaciones de esos enclaves guerreristas, perenne amenaza a la vida en el planeta.
El cese del genocidio que practica Israel contra el pueblo palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza, el levantamiento del criminal bloqueo económico financiero y comercial que impone por más de seis décadas el gobierno de Estados Unidos a Cuba y la devolución del territorio que ocupa la ilegal base yanqui en la bahía de Guantánamo son de los reclamos que marcarán el rumbo del cónclave bianual convocado por el Consejo Mundial por la Paz y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Las demandas incluyen la retirada de Cuba de la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo, precisó Ana Teresa Nápoles Disotuard, delegada ICAP en la oriental provincia, y adelantó que el conclave reunirá en Guantánamo más de 70 delegados, entre quienes se cuentan académicos, pacifistas, líderes sindicales y de movimientos solidarios, investigadores y especialistas comprometidos con el esfuerzo por eliminar la existencia de las arbitrarias bases e instalaciones militares foráneas.
El foro, que concluirá el domingo en Caimanera con la lectura de la Declaración Final, acoge conferencias, ponencias y conversatorios; así como proyección de audiovisuales relacionados con la paz.