Imprimir

universidad ciencia progreso UGEl laboratorio de biotecnología de la Universidad de Guantánamo (UG), líder en actividades de investigación en el cultivo del cacao en función de proyectos, incursiona con favorables resultados en la tecnología de propagación masiva de plantas en la provincia.

La Doctora en Ciencias, Yulien Miguélez Sierra, jefa del laboratorio, significó que la instalación fue habilitada para cumplir la actividad productiva,con asesoramiento de la Universidad Central Martha Abreu de las Villas, y el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IPB), bajo el sistema de embriogénisis somática.

Precisó que la tecnología, registrada por el IBP y Premio Nacional de Innovación Tecnológica, inició en una primera etapa con el cultivo del plátano a partir del uso de la pampana, conocida como teta del plátano, para reproducir la planta. Así se logra una población homogénea, con mayor vigor vegetativo, alta calidad genética y considerables rendimientos productivos, pues posibilita trabajar varios ciclos de producción por año.

Incursionar en el sistema de embriogénisis somática, dijo, permite crear un foro de competencia para este tipo de actividad de alta tecnología, y contribuir a la obtención de material vegetal para incrementar el sistema de producción de plátanos en la provincia, y la perspectiva es aplicar la tecnología con otros cultivos como la piña, la papa y el ñame.

La utilización del novedoso método aspira a crear áreas productivas con este material por vía biotecnológica, además de extenderlo a los municipios de la provincia, en aras de garantizar, desde la ciencia y el manejo genético, plantas de calidad para sustentar el necesario desarrollo agrícola del país.