Imprimir

desastres Gtmo 2022 2

La semana de reducción del riesgo de desastres se desarrollará desde hoy en Guantánamo y hasta el próximo 17 de mayo, con la realización de ejercicios, clases demostrativas, simulacros, talleres y seminarios.

 

En una nota del Consejo de Defensa Provincial se precisa que durante esos días se efectuarán acciones prácticas que permitan adelantar las labores, mitigar el impacto de los diferentes peligros apreciados y reducir las vulnerabilidades.

 

Brigadas de la Empresa Eléctrica y de las Comunicaciones participarán en la poda de árboles, mientras el sector de Servicios Comunales acometerá tareas de saneamiento e higienización ambiental y Salud Pública intervendrá en la lucha antivectorial.

 

Posteriormente a la semana de reducción del riesgo de desastres se efectuará el ejercicio popular Meteoro 2024, los días 18 y 19 de mayo, con el tema central Fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuestas de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.

 

Subraya la nota que el primer día participarán los órganos de dirección y de mando, y estará dirigido a generalizar las experiencias y a ejercitar las diferentes estructuras sobre los conocimientos y la preparación ante amenazas provocadas por situaciones de desastres.

 

Se trabajará además en la cohesión de los Consejos de Defensa y los órganos de dirección, así como también en la capacitación del personal de las entidades especializadas encargadas de garantizar los sistemas de vigilancia y alerta temprana.

 

Durante la segunda fecha intervendrán trabajadores, estudiantes y el pueblo en general, en la realización de acciones prácticas de preparación de las fuerzas que se organizan a nivel territorial, entrenar a las diferentes categorías de personal y a la población para la respuesta y recuperación de situaciones de desastres, y en labores dirigidas a reducir los riesgos y vulnerabilidades en las comunidades, entidades económicas y sociales.

 

El Meteoro cerrará con un simulacro de respuesta del Consejo de Defensa Municipal de Guantánamo, ante el impacto de un sismo de moderada intensidad y la asistencia a las víctimas del siniestro, en la zona de defensa Rubén López Sabariego.

 

Como es tradicional, en el Meteoro se perfilan las tareas para la temporada ciclónica en Cuba, del primero de junio al 30 de noviembre, así como también al enfrentamiento y actuación ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos identificados como tormentas locales severas, tornados, intensas lluvias, fuertes vientos e inundaciones súbitas u otros como la sequía.

 

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología emitió el Pronóstico de la Temporada Ciclónica para el Atlántico Norte del actual año, que se prevé muy activa, puesto que se vaticina la formación de 20 ciclones tropicales en toda la cuenca del Atlántico Norte, 11 de los cuales podrán alcanzar la categoría de huracán.