acn lokEl 21 de mayo de 1974 marcó el inicio de uno de los medios informativos más precisos de Cuba. Se caracteriza por su inmediatez y capacidad de síntesis; y poder para condensar en alrededor de 35 líneas la realidad de Cuba, con sus provincias y municipios. La Agencia Cubana de Noticias (ACN), otrora, Agencia de Información Nacional ha sido por mucho, una escuela para periodistas en la vida estudiantil o profesional.

Este año se cumplen cinco décadas de fundada, hoy en pleno proceso de transformación editorial, tecnológica y económica, cambios dirigidos a fortalecer y ampliar su alcance como prensa del pueblo.

Se dice fácil, pero no lo es, medio siglo de labor publicando informaciones en español, inglés, francés y ruso, con servicio de fotografía, audio, vídeo e infografía, son logros posibles por el compromiso de una red de más de 130 periodistas que andan y desandan el archipiélago cazando informaciones, afirma Yamilka Álvarez Ramos, responsable de la corresponsalía guantanamera.

Yendo al pasado, proyectando el futuro

En Martí, entre la Avenida y Pinto, en la ciudad de Guantánamo, tiene su sede la corresponsalía provincial de la ACN, desde donde se envía en informaciones hacia Cuba y el mundo el acontecer del Alto Oriente Cubano.

“Esta corresponsalía nació mucho después de la fundación de la Agencia a nivel nacional. A través del tiempo integraron su equipo, entre otros, Marcos Antonio Charón, Roberto Torres Aranda, Reynaldo Santana, Leonel Pérez Moya, Pablo Soroa, Antonio Marrero, Iliana Rodríguez, Pablo Osoria, Yaimara Villaverde, Ariel Soler, Giselle Figueras…

“Inicialmente generaba despachos cablegráficos por teletipos; luego llegó la la informatización y el trabajo fluyó a través de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, lo cual implicó aumentar los servicios, actualmente más de una decena.

“Aparte de los despachos del CAST, los servicios especiales y los de fotografía, se incorporan hoy otros multimediales y de asesoría en materia de comunicación, porque la Agencia es de los 16 medios nacionales en experimentación para transformar el modelo de gestión económica y editorial, mediante el cual se generarán ingresos que permitirán mejorar las condiciones laborales, el salario de los trabajadores, la infraestructura…

“Los nuevos servicios incluyen alquiler fotográfico, traducciones, realización de plegables… En Guantánamo, por personal incompleto no ofertamos todas las prestaciones. Hoy solo somos fotógrafo, especialistas de comunicación social, y contabilidad; chofer (30 años en la ACN), auxiliar, secretaria y corresponsal jefe.

“NO obstante, mantenemos la dinámica de trabajo diaria de buscar informaciones exclusivas, relevantes: cada día tenemos que generar al menos una información que garantice la presencia de Guantánamo en la prensa nacional.

“Eso lleva rigor, y suma el trabajo en las redes sociales, pero uno se adapta a la rutina productiva, y cuanto más se transforma la Agencia más retos surgen en materia profesional. Ahora mismo captamos clientes para establecer contratos de asesoría en estrategia de comunicación y publicidad (a través de nuestro suplemento Ofertas y la web), un camino nuevo que emprendemos aprendiendo.

“A medio siglo de existencia aún hay retos pendientes: la reparación de la sede, cuyo deterioro demanda revitalización; concretar el nuevo modelo de gestión; y completar la plantilla periodística, imprescindible para cumplir el encargo mayor: reflejar la realidad de Guantánamo y su quehacer integrador en todas las esferas”, concluyó.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS