El Programa de Arroz Popular va tomando fuerza en la provincia, tal y como lo demuestran las 98 hectáreas (ha) sembradas en lo que va de año, y la incorporación a ese cultivo, hasta el momento, de cinco, de los 10 municipios.
Del área plantada, 60 ha corresponden al municipio de Guantánamo, el más avanzado por amplio margen en tan importante e impostergable tarea que, en ese territorio, tiene su principal escenario en la zona de La Jabilla y Matabajo; les siguen Baracoa con 15 ha; El Salvador, 10; Caimanera, 9, y Manuel Tames, 4, de acuerdo con la información suministrada por Maritza Frómeta Lobaina, especialista en granos, en la Delegación provincial de la Agricultura.
Para este año, el programa prevé sembrar 312 ha, buena parte de ellas en la campaña de frío, que inicia el primero de septiembre. De esa cantidad sigue siendo Guantánamo el municipio más comprometido, al restarle 140 ha, seguido de El Salvador (30), Caimanera (19), Baracoa (15), Manuel Tames (4) y Yateras que debe incorporarse con cuatro.
Según la especialista en granos, la intención es seguir creciendo para alcanzar no menos de 500 ha en 2025 y producir cuantas toneladas sean posibles del demandado alimento. Con ese objetivo se seleccionan, desbrozan y alistan nuevas tierras, con preponderancia en las mencionadas zonas del sur del municipio cabecera provincial y la comunidad de Paraguay.
Solo en esos sitios, 42 ha debe asimilar la Cooperativa de Crédito y Servicios Enrique Campos Caballero, con sede en La Jabilla, y 44 Paraguay, áreas estas últimas que serán explotadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Las 212 ha que restan por plantar en el presente año representan algo más del 60 por ciento de lo planificado, una cifra que convoca a multiplicar el esfuerzo, a ganarle tiempo a la tarea y desterrar el finalismo.
La producción de arroz popular es estratégica para la provincia, por las consabidas dificultades con la adquisición de ese cereal en el mercado internacional y su arraigado consumo en la población. Por ello, cualquier cantidad que se produzca (y mientras más mejor) representaría aliviar un problema de acuciante actualidad.