El diálogo sostenido esta semana por la máxima dirección del Partido y el Gobierno en la provincia de Guantánamo con pobladores del barrio conocido como El Campito, básicamente con miembros de la circunscripción 10, en el Consejo Popular de San Justo, se adjudicó el calificativo de formidable.
Fueron algo más de tres horas de intercambio abierto, franco, sincero, respetuoso, sin demagogia y con transparencia, donde se abordaron temas de interés medular para los pobladores, entre otros la situación electroenergética, epidemiológica, de la canasta familiar normada y los problemas sociales de la comunidad, partiendo de las indisciplinas sociales y los desvinculados del estudio y el trabajo.
Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, en las palabras introductorias del debate, significó que el objetivo de estos intercambios es trasmitirle información al pueblo, en los momentos tan complejos que estamos viviendo, una enseñanza del Comandante en Jefe Fidel Castro, el creador de los diálogos abiertos con el pueblo.
El “hielo” lo rompió Joaquín Díaz Cantillo, director general de la Organización Básica Eléctrica (OBE) en el territorio con una explicación de las causas que ocasionan las afectaciones al servicio eléctrico, asociadas a las limitaciones con el combustible, a la obsolescencia de la tecnología en uso, que provoca roturas frecuentes en las termoeléctricas, todo ello agravado por el genocida bloqueo del gobierno estadounidense.
Esbozó los esfuerzos extremos que realiza el país, con los trabajadores del sector a la cabeza, para aliviar en lo posible las afectaciones, tener un verano con mayor generación y transformar la matriz energética, con niveles crecientes de energía renovable, limpia, a partir, básicamente, de nuevos parques solares fotovoltaicos en toda la nación.
Por su parte Leonel Blanco, subdirector provincial de Salud Pública, señaló que la situación epidemiológica en la provincia está muy complicada, por los casos crecientes del virus de Oropouche, sobre todo en los municipios de El Salvador, Manuel Tames y Guantánamo; sumado a la presencia de dengue. Indicó que ante la aparición de fiebre debe acudirse al médico, quien determinará si es consecuencia de dengue o de la nueva enfermedad. La otra acción vital es combatir al mosquito mediante el saneamiento extra e intradomiciliario y el autofocal.
La situación de la canasta familiar normada y el esfuerzo colosal que realiza el país para garantizarla en lo posible fue abordada por Joennys Samón, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno provincial, quien informó que como parte de esas complejidades la distribución de los productos de mayo concluyeron prácticamente en esta semana, fecha en que comenzaron a venderse las primeras libras de arroz correspondientes a junio (en el caso del municipio de Guantánamo dos libras en algunas bodegas, y una en otras).
Esos y otros temas, como la venta ilícita de medicamentos, la recogida de basura y la higiene de la ciudad en su conjunto, suscitaron numerosas intervenciones del pueblo, que a su significa asistencia sumó sus aplausos en una decena de ocasiones, como aprobación de la franqueza con que se abordó la información ofrecida por los directivos y respondieron las interrogantes e inquietudes de la comunidad.