Un ambiente de trabajo fuerte, en que se potencia la siembra de viandas, prima en los agricultores maisienses desde que conocieron que su municipio había ganado la sede del acto provincial por el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Ericel Terrero Gámez, director de la Empresa Agroforestal Maisí, asegura que la conmemoración de la efeméride motiva a los labriegos a impulsar las siembras diarias de malanga, ñame, yuca y otras viandas como el plátano y el boniato.
Expresa que la estrategia consiste en garantizar el escalonamiento en la siembra de esos renglones y así disponer de cosechas prácticamente durante todo el año, más ahora con las garantías de comercialización que propician las ferias agropecuarias de fin de semana, donde el serrano municipio constituye un puntal en su autoabastecimiento y el apoyo al de Guantánamo.
Maisí desarrolla una campaña de siembra de primavera que a juzgar por lo alcanzado puede considerarse exitosa. El municipio cerró junio con 1150 hectáreas (ha) sembradas, de 1033 previstas para esa fecha. Para impulsar y llevar a feliz término esa vital tarea, nada mejor que la motivación política que ahora tienen sus pobladores, en especial los campesinos.
Julio y agosto, empero, son dos meses fuertes en las siembras de primavera y aún resta bastante por plantar. Es por ello el valor que adquieren las jornadas diarias de labor en la tierra, ahora, que las fuerzas no están enfrascadas en la cosecha cafetalera.
El director de la Empresa Agroforestal Maisí fue enfático al asegurar que están creadas las condiciones para cumplir con la campaña y que sin dudas cumplirán.
Finalmente aseveró que en saludo al Día de la Rebeldía Nacional también se reanima el organopónico ubicado en El Diamante y se incrementan las atenciones culturales al cafeto, la producción de posturas de ese cultivo y se aseguran las numerosas tareas para garantizar la zafra venidera del aromático grano.