En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 29 de julio al domingo 4 de agosto e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

Día 29

-1807: Una fuerza naval inglesa integrada por un navío, una fragata y un jabeque, procedentes de Jamaica, atacó la ciudad de Baracoa, y en la mañana siguiente se produjo un desembarco por la ensenada del río Miel. Las fuerzas que defendieron la ciudad enfrentaron valientemente a los invasores, a los que les causaron 13 muertos, 21 heridos y 90 prisioneros.

-1958: Inició el combate de Loma del Muerto, próximo al poblado de Romelié, entre una fuerza de la Compañía E del II Frente, que dirigía el primer teniente Eduardo Céspedes, contra una columna del ejército de Batista. Después de causar unas 20 bajas a los uniformados, los rebeldes se retiraron al campamento de Casiséis de Yateras.

Día 30

Cristina Pérez-1848: Cristina Pérez nació en la ciudad de Holguín. Años más tarde sus padres se trasladaron a Guantánamo, lugar donde ella se incorporó a la conspiración contra el poder español. En abril de 1895, Pedro Agustín Pérez le asignó la peligrosa misión de captar a los indios de Yateras e incorporarlos al Ejército Libertador, la cual cumplió con éxito, por ello, Antonio Maceo le asignó el grado de capitana.

-1957: Profunda ira y consternación provocó en Guantánamo el abominable crimen cometido contra Frank País García, al ser ultimado en una calle de Santiago de Cuba. La población condenó enérgicamente el vil asesinato del joven de 22 años de edad, consagrado a la causa revolucionaria. Se convirtió en uno de los héroes más valiosos de la Revolución cubana.

evelia noblet

Día 31

-2015: Fallece en Guantánamo la changüisera Evelia Noblet, Bella. Nació en el central Los Caños, Paraguay, el 2 de noviembre de 1927. Fue pareja de baile de Antonio Cisneros Arnaud, Ñico Ya, al cual acompañó junto al grupo Changüí Guantánamo en diversos escenarios. Conocida como la “Dama del changüí”, legó a la danza cubana su estilo característico, sus pasos, su gestualidad, su vestuario y su elegancia. A Bella le fueron dedicadas varias canciones del género y algunas ediciones del Festival Nacional del Changüí, en las cuales fue también jurado.

Día Primero de agosto

-1933: En una manifestación con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Guerra y por la Paz, la guantanamera América Labadí Arce cayó abatida, a los 16 años de edad, por las balas de un esbirro del régimen de Machado, en Santiago de Cuba. La joven revolucionaria fue una de las primeras mujeres en Cuba que dedicó su corta vida a la causa del proletariado.

-1977: Se constituye en Guantánamo el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba. En el acto fundacional se eligió como primer secretario a Alfonso Ramón Hodge Farguharson, más conocido como Willy Hodge, dirigente estudiantil santiaguero, y como segundo secretario a Alberto Martínez Durand. Desde entonces, la Dirección provincial del Partido comenzó a dirigir los 10 municipios.

Topete-1976: Se celebra en la provincia la Jornada de la Canción Política, evento de la nueva trova más antiguo del país. Del primero al 4 de agosto, cada año, un grupo de trovadores actúa en diferentes puntos de la ciudad y áreas del Segundo Anillo del perímetro fronterizo, así como en centros estudiantiles y laborales, siendo la sede principal la Casa del Joven Creador. Su primer organizador fue Lorenzo Cisneros Hernández, Topete.

Día 2

-1957: Comienza en Guantánamo la huelga general convocada por el M-26-7, bajo el mando de Luis Toto Lara y Demetrio Montseny Villa, en respuesta al asesinato de Frank País. Los primeros en paralizar sus actividades laborales fueron los trabajadores ferroviarios, y la ciudad se declaró “ciudad muerta” durante siete días.

Día 3

-1961: Las autoridades cubanas dieron a conocer el Plan Patty, elaborado en la ilegal Base naval yanqui, en Guantánamo, en el cual se preveía asesinar al comandante Raúl Castro y el desarrollo de una autoagresión, de la que sería acusado el gobierno revolucionario de Cuba, y se usaría como pretexto para la intervención directa de los Estados Unidos en nuestro país.

Día 4

obelisco martires 4 de agosto-1957: Mueren los revolucionarios Gustavo Fraga Jacomino, Enrique Rodríguez Picasso y Fabio Rosell del Río, por una detonación en la fábrica de explosivos conocida como “el laboratorio”, y son asesinados Abelardo Cuza y Jesús Martín, que habían acudido a socorrer a los heridos.

En honor a esos valerosos combatientes se instituye la fecha como el Día de los Mártires Guantanameros. En el lugar se erigió un obelisco, que el 26 de julio de 1985 fue declarado Monumento Local.

telecentro-1987: Se inaugura en la ciudad de Guantánamo el telecentro Solvisión. Inicialmente estuvo ubicado en Calixto García No. 802, entre Prado y Aguilera, hasta que el 8 de diciembre de 1994 fue trasladado a su actual sede, en áreas aledañas a la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, en el reparto Caribe.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS