Imprimir

Gala Fidel

La vida y obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fue eje de la emotiva y patriótica gala cultural que en ocasión del aniversario 98 natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana se presentó en el Teatro Guaso de la ciudad de Guantánamo, evento que incluyó el segundo encuentro provincial de artistas aficionados al arte.

 

La velada contó con la presencia de las principales autoridades del Partido y del Gobierno, así como de la dirección de Cultura, las organizaciones de masas y una representación de todos los sectores de la sociedad guantanamera, quienes disfrutaron los bailes, poesías y canciones que resaltaron la impronta del inolvidable y eterno Fidel.

 

Durante la celebración, el Consejo provincial de Cultura entregó el "Premio de Cultura Comunitaria 2023 a Francisco Díaz Díaz, presidente de la Asociación de Haitianos, galardón que  reconoce la labor incansable promotor.

 

Las acciones conmemorativas en Guantánamo por el natalicio del Líder incluyeron la inauguración en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, de la muestra Fidel Castro entre nosotros, y un panel acerca del pensamiento estratégico del Comandante en Jefe.

 

Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, asistió a la apertura de la expo,  que por vez primera se exponen en la plaza con piezas, que forman parte de las muchas obsequiadas al Comandante en Jefe a lo largo de décadas y enviadas a las provincias cubanas por Eusebio Leal Spengler por voluntad expresa del Líder, con la finalidad de servir al conocimiento, la cultura y la educación de los cubanos.

 

Esculturas en madera de José Martí, Augusto César Sandino, Hugo Rafael Chávez Frías y Simón Bolívar, cristalería utilitaria de Bohemia y Baccarat, tallas alegóricas a la religiosidad mexicana, africana, haitiana, entre otros, conforman la muestra que estará abierta al público hasta el próximo 19 de agosto.

 

La Sociedad Cultural José Martí (SCJM), la dirección provincial de Cultura, la Unión de Historiadores de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas, organizaron la evocación al líder histórico de la Revolución cubana, quien en más de 25 ocasiones, anduvo por el territorio.  

 

Las estancias en Guantánamo incluyeron desde operaciones militares hasta intercambios con los trabajadores cubanos de la ilegal Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo. También con estudiantes, educadores, constructores, campesinos, portuarios, trabajadores de la Salud, combatientes y pobladores del llano y la montaña.

 

Sus huellas están en Guantánamo y Baracoa; Maisí, Niceto Pérez, Yateras, Manuel Tames; en el Valle de Caujerí, San Antonio del Sur, donde diseñó el programa agrícola e hidráulico de ese territorio.

 

En Playitas de Cajobabo, Imías, dialogó con Salustiano Leyva, excepcional testigo del arribo de José Martí por esa zona el 11 de abril de 1895 para incorporarse a la Guerra Necesaria, y en Cajobabo también abrió a la nación el Programa del Médico de la Familia, para llevar la Atención Primaria de Salud a todos los rincones del país.