poryecto monarcas 1Hay Monarcas de todas las edades, sanas o con alguna patología, las une la necesidad de vivir y compartir experiencias.

Alidaisy Revé Ramírez es una guantanamera que no cree en tiempos difíciles. Mientras el resto de sus vecinas y vecinos andan detrás del pollo, el picadillo, la jamonada… del día a día, ella prefiere ir tras la belleza.

“No hay placer más grande que ver salir de mi salón AliStyle, en el 5 Sur entre Pedro A. Pérez y Calixto García #351, una cliente satisfecha, feliz de su imagen, orgullosa de sí misma gracias a la magia que con mis manos he logrado gestar”.

 

Alidaisy es una mujer emprendedora. Echá pa´lante y a su alrededor ha logrado armarse un equipo como ella, de gestoras, organizadoras, amantes de la estética, la cosmética, lo bello…dispuestas a sacar eso que está dentro de cada persona y que la hace especialmente única en apariencia y espíritu.

 

Su arte no es el de la peluquería, sino el de la formación y consolidación de un estilo propio, auténtico, para disfrutar la vida.

 

Por eso no sorprende, que a la par de su emergente negocio como defensora de la belleza femenina, promueva desde hace casi dos años una iniciativa noble, humana, de esas que te hacen creer en un mundo mejor… Monarcas es su nombre, suerte de título honorífico que portan las más de 50 guantanameras (y hasta guantanameros) que motivadas por los servicios de belleza, han creado una red de apoyo en el territorio para las mujeres afectadas por padecimientos oncológicos.

 

“Este proyecto pretende desde la psicología dotar a sus integrantes de herramientas para afrontar con optimismo su nuevo estilo de vida, fomenta la resiliencia, la autovaloración, la autoestima y sobre todo ayuda a gestionar las emociones que provoca saberse enfermos de cáncer, que muchas veces es visto como el fin de todo y no tiene por qué ser así”, comenta Alidaisy.

 

“Nosotras peinamos, maquillamos, damos técnicas de relajación y de respiración para esas personas; como grupo interactuamos y tratamos de que exterioricen esos conflictos que a veces en el seno familiar no se logran evacuar. Al compartir las vivencias animamos a los otros a ver desde aristas distintas cada situación particular. Hemos creado una hermandad única y dotado de un gran sentido de pertenencia al grupo”, afirma

poryecto monarcas 2Alidaisy Revé Ramírez creadora del Salón & Academia de Belleza AliStyle y estilista, peluquera y educadora.

Monarcas es un team que crece, alimentado por profesionales como Yanet Durand Nistal, psicóloga, Doctora en Ciencias de la Cultura Física e hipnóloga; las oncólogas Denice Vigó Calderín, Nilvia Corral Verdecia y Lisy Esther Conty Bautista, así como los en diversas disciplinas Olaysi Laffita Ramírez, Adiuska Revé Ramírez, Alexis Castillo Hardy, Yamirka Vinent Pérez, Iliannis Hernández Silot, Diancy Naranjo Rodríguez, Suanet Castillo Revé, Maikel Ramírez Álvarez, Abel Lobaina Calzada… colaboradores del proyecto.

 

Todos le aportan algo distinto a la idea gestada por Alidaisy, creadora del Salón & Academia de Belleza AliStyle y estilista, peluquera y educadora Internacional de Belleza, de AMEB México, quien continúa la prestación de servicios y la formación de profesionales en la rama de la belleza, pero defiende con vehemencia una intensa labor social para bienestar de esta ciudad.

 

Experiencias compartidas

 

“Las mujeres somos imprescindibles en la sociedad y cuando nos sentimos realizadas, podemos hacer cualquier cosa y así pasa con Monarcas –explica Adiuska Revé Ramírez-. Me enamoró la idea apenas la oí, inicialmente íbamos a atender pacientes con accidentes cerebrovasculares, las maquillábamos, les dábamos masajes para ayudar en la movilidad, le cantábamos, charlábamos… era una cura para el alma, pero la idea floreció y se amplió.

 

“Fue en un periodo marcado por el dolor de la pérdida de nuestra madre (Adiuska y Alidaisy son hermanas), pero entendimos que había más familias a quienes podríamos ayudar y las ayudamos. Al principio nos movíamos gracias a un amigo que puso su triciclo en función de nuestra causa, algo le tocó el corazón con solo oírnos, y luego al ver los resultados: la alegría de las pacientes, su renacer… lamentablemente las primeras beneficiadas no están con nosotros, pero las llevamos en el corazón”.

 

Yamirka Vinent Pérez asegura que Monarcas le cambió la vida. Le devolvió las ganas de ser y hacer por sí misma y los demás. Ella paciente de oncología con trombopatía exhibe hoy una salud envidiable, física y mentalmente.

 

“Para bienestar mío, como madre de familia, hija, amiga, esposa, pero sobre todo me cuido mucho para seguir cumpliendo mi labor como monarca. Disfruto atender con manicure, pedicura o cualquiera de mis servicios a esas mujeres, gratuitamente, porque las veo como mis amigas, como una parte de lo que soy hoy y seguiré siendo”, dice Vinent Pérez.

 

Iliannis Hernández Silot, una de las dermatólogas del equipo, también tiene mucho que agradecer al proyecto, del cual forma parte gracias al Festival de Arte y Belleza organizado por Alidaisy por primera vez aquí en Guantánamo. Allí oyó del proyecto y lo sintió como suyo.

“Tuve una hermana que falleció hace unos años que para mí era una monarca. Con ella aprendí a peinarme, a maquillarme, a bailar, a vivir, a disfrutar, porque era una persona con tanta alegría y entusiasmo que contagiaba, incluso bajo tratamiento de quimioterapia, iba al trabajo con la misma energía con que salía a los carnavales. Era una guerrera y sé que como ella hay muchas más por ahí, que debía conocer y por eso me uní al grupo.

 

“Como dermatóloga apoyo a Alidaisy con la cosmetología en la formación de nuevas especialistas en belleza desde la Academia, pero además de eso realizamos los tratamientos también a las monarcas, una ayuda que siempre va más allá de lo dermatológico, porque muchas de estas mujeres enfermas, suelen estar tristes, deprimidas por la falta de una mama, o el útero, todo eso baja la autoestima.

 

“Ahí es que entra a jugar su rol el proyecto social Monarcas que no solamente logra que esas mujeres acepten su enfermedad y luzcan esa imagen bonita que todas tienen, sino también que las motiva para que se vean alegres de corazón. Somos un grupo de mujeres que comparten sus experiencias, sus vivencias, sus alegrías, sus infortunios, pero en ese dialogar es donde se aviva esa llama, ese deseo de vivir y de salir adelante”.

poryecto monarcas 3Los “monarcos” aprendiendo cómo ayudar a sus compañeras a mantenerse hermosas, eliminan estereotipos machistas.

 

Y precisamente de esa flama que alimenta la iniciativa Monarcas, es testigo también Bessie Brown Correa, comunicadora de la Emisora provincial de Radio CMKS de Guantánamo. Ella entró a formar parte del proyecto como paciente, operada de una radical de mama.

 

“Aunque tras la radioterapia me sentí sana y el acompañamiento de mi familia y amigos nunca me permitieron caer en la depresión, al escuchar de la meta de las monarcas, yo me dije, eso es lo que yo soy: una monarca. Después de pasar por tanto susto, sufrir la pérdida de mi cabello y todo lo que se vive en este duro combate contra el cáncer, sentí que mi ánimo, mi paz, podían contribuir a la calidad de vida de otros y me uní al proyecto”.

 

Bessie detalla que Monarcas no es una palabra genérica y este proyecto lo tiene bien claro, hombres y mujeres participan de él en los tratamientos de belleza, del pelo, la manicura y la pedicura, los ejercicios físicos, la atención psicológica, el tai chi…

 

“Ya no solo las mujeres aprendemos a maquillarnos, sino que los hombres de la casa: esposos, hijos, nietos y amigos, igualmente reciben y aplican las técnicas de cosmética para ayudar a las Monarcas a lucir espléndidas como son realmente”, apunta Bessie.

 

Defender la esperanza

 

En los dos años que tiene el proyecto social, la cifra de participantes y beneficiarios se multiplica y crece, unos entran y se quedan, otros siguen, pero la impronta de las Monarcas está, lo mismo en Manuel Tames, que en Guantánamo, El Salvador, Niceto Pérez, Yateras y hasta Santiago de Cuba o La Habana, por doquier llega la influencia de este grupo de emprendedoras.

 

Son mujeres imparables en su día a día, planifican acciones en instituciones de Salud, hacen tertulias, realizan retiros espirituales, van a la playa, hacen ejercicios, visitan y acompañan a las recién operadas, se auxilian en caso de violencia familiar o cuando conviven en hogares disfuncionales. Entre ellas nadie está solo, lo mismo en el grupo de WhatsApp, que, en los salones de belleza, las Monarcas de corazón a corazón luchan por la vida lado a lado.

 

Hoy cuentan con el apoyo de proyectos como Afropower, Orgullo afro, el Sistema de Casas de Cultura, la Casa de la Trova, Comercio, la Asamblea Municipal del Poder Popular, Marcapasos, el Salón Primera Clase, el Palacio de Computación, la emisora CMKS, el telecentro Solvisión, los periodistas…

 

La próxima meta es hacer de esta idea un proyecto para el desarrollo local que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas oncológicas y no oncológicas, también favorecidas por la existencia de este equipo élite que movido por la fe no teme desafiar los imprevistos de la vida y alzar el vuelo para conquistar la esperanza como la mariposa Monarca que da nombre al proyecto.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS