Las principales autoridades de Guantánamo entregaron el alto estímulo a las federadas.
Guantanameras con méritos relevantes y destacada trayectoria en el trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) fueron condecoradas con la Distinción 23 de agosto, en el marco de las actividades conmemorativas por el aniversario de fundada la organización.
En acto solemne, realizado en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, y presidido por Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, y Alis azahares Torreblanca, gobernadora, las federadas recibieron el alto estímulo, en reconocimiento a su relevante quehacer en la obra de la Revolución.
Elisa Brooks Nápoles, máster en Contabilidad y presidenta del Consejo Popular de Sempré, en el municipio de El Salvador, encabezó la lista de las condecoradas, quien reconoció el alto honor conferido como un compromiso para continuar fortaleciendo desde la comunidad, el protagonismo de la mujer campesina.
Desde sus inicios fundacionales, dijo, la FMC estimula a las federadas en la superación profesional, y mantiene políticas para lograr el pleno ejercicio de la igualdad de las féminas en todos los ámbitos de la sociedad.
Asimismo, Yaima Salas, directora de la Escuela Especial 14 de Junio, en la ciudad de Guantánamo, subrayó el orgullo en recibir la distinción, muestra del estrecho vínculo de la organización femenina con la labor de las trabajadoras del sector educacional en la formación de los hombres y mujeres del futuro, principalmente en su enseñanza, donde instruyen a niños con necesidades educativas especiales, y los insertan a la sociedad.
La Distinción 23 de agosto es alegórica a la fecha fundacional de la FMC, y se otorga a integrantes de la organización femenina luego de veinte años o más de trabajo ininterrumpido, con destacada labor en las tareas y la defensa de los principios socialistas.
La Federación de Mujeres Cubanas, próxima a celebrar sus 64 años de creada, rinde tributo a sus principales artífices: el líder histórico Fidel Castro y la heroína Vilma Espín Guillois, quienes en 1960, en los albores de la Revolución cubana, crearon una organización que insertó a las féminas en las transformaciones sociales, económicas y políticas del país.