Cuba se mantiene vigilante para detectar cualquier sospecha del virus mpox, también conocido como viruela del mono o símica, enfermedad actualmente en propagación por África y Europa, afirmó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología.
El reconocido epidemiólogo afirmó que no se ha detectado ningún caso en el archipiélago y recordó que en 2022 hubo ocho en el país, controlado por el sistema de salud cubano, que en la actualidad se mantiene alerta ante el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hace unos años, la OMS declaró el mpox como una enfermedad de trasmisión sexual, ocasionada por el contacto por la piel y fluidos de mucosas infectadas, principales vías de propagación.
Sobre el cuadro de esta enfermedad explicó que aparecen en la piel unas lesiones, como si fuera varicela, da fiebre, malestar general, dolores de cabeza y musculares, alteración de los ganglios linfáticos, y a los pocos días de comenzar la sintomatología, brota una erupción en forma de vesículas generalmente en las áreas del tronco, las manos y pies.
El facultativo refirió que lo fundamental en esta enfermedad resulta la vigilancia y el tratamiento sintomático, porque no hay medicamentos específicos para su eliminación, y generalmente no ocasiona muerte por el virus, a no ser la proliferación de otras complicaciones.
Exhortó a la población a acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma para recibir un diagnóstico adecuado y oportuno.
Como método de prevención, el experto manifestó la necesidad de mantener relaciones sexuales protegidas y la no promiscuidad, porque esta infección surge por el contacto físico.
La mpox es una infección vírica, declarada por la OMS como una emergencia internacional, en respuesta a la detección de casos de una nueva variante del virus, más letal y de rápida propagación, por lo que es necesario adoptar medidas para detener su expansión.