Bueyes en laboreoLa recién iniciada campaña de siembras de frío en la agricultura debiera “mirarse” en el espejo de la de primavera, trascendida como la mejor en muchos años en la provincia de Guantánamo.

Entre el primero de marzo hasta el 31 de agosto (campaña de primavera) se plantaron 18 mil 943 hectáreas (ha) de viandas, hortalizas, granos y frutales, que representaron 2 mil 891 ha (18 por ciento) sobre lo planificado.

Todos los municipios vencieron sus metas, con los mayores por cientos en Caimanera (195, meritorio a pesar de su poca área), Manuel Tames (155), Baracoa (132), Guantánamo (129), El Salvador (127) e Imías (119).

Tan importante como lo anterior fue el avance en siembras de viandas como plátano, yuca y boniato, sobre todo en los dos últimos cultivos, cuyos niveles de plantación y producción de los últimos años fueron muy bajos, a pesar de ser estratégicos para la alimentación humana y animal.

José Francisco Saiz Machado, jefe del Departamento Agrícola en la Delegación Territorial de la Agricultura, informó que también se creció respecto a lo previsto en las hortalizas y los granos.

Esos resultados de los agricultores guantanameros se obtuvieron pese a limitaciones de combustible, semillas (el mayor por ciento se produjo en la provincia), fertilizantes, pesticidas, lubricantes y otros insumos.

Para frío, la campaña principal de siembras agrícolas, se planifica plantar 21 452 ha, es decir, 283 más que el real alcanzado en la contienda precedente.

Los crecimientos más significativos se prevén en las hortalizas con 959 ha, y en los granos, con 794. Alta incidencia tendrán las llamadas hortalizas menores (quimbombó, habichuela, berenjena, remolacha, acelga…) más el tomate, col y pimiento.

Expresó Saiz Machado que el mayor reto del territorio está en la preparación de tierra, por las consabidas dificultades con el combustible y transcurrir este mes y octubre en el llamado período lluvioso, que ocasiona humedad en los suelos y dificulta su alistamiento.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS