cafe cosechaTal vez como nunca antes los campesinos y trabajadores que intervienen en la recién iniciada cosecha cafetalera en el municipio de Maisí deben hacer realidad el slogan de recoger hasta el último grano, única manera de aliviar un tanto la voluminosa caída prevista respecto a la zafra anterior.

En la contienda precedente ese territorio produjo 354 000 latas, equivalentes a 529 toneladas de café oro (limpio). En la actual, sin embargo, estima cosechar 177 500, descenso que significa 228 toneladas menos.

Los especialistas atribuyen el bajón a las pobres floraciones, como consecuencia de la carencia, por varios años, de fertilización de las plantaciones. También al hecho de que la campaña pasada fue extensa, lo que conspiró contra la recuperación de los cafetos.

Ante las carencias de abonos los maisienses, como todos los caficultores de Guantánamo, deben potenciar las atenciones culturales al cultivo, sin descuidar ninguna, pero con énfasis en la limpia, el deshije y la regulación de sombra. Esas acciones, no pocas veces descuidadas, favorecen el desarrollo y recuperación de las plantaciones.

El comportamiento desfavorable de las floraciones afectó principalmente a la variedad Arábiga, la predominante en Maisí. En los municipios de El Salvador, Manuel Tames, Niceto Pérez y Yateras, con volúmenes importantes de la variedad Robusta, el descenso es menor, incluso algunos de esos territorios deben crecer en la presente zafra 2024-2025, por el aporte del Robusta.

Por lo pronto en Maisí se recogen los primeros granos en varias de sus Consejos Populares: Vertiente, Cantillo, Los Llanos, La Máquina, La Tinta… con la convicción de que ninguno caiga al suelo y se pierda.

Interrogado por Venceremos, Leonides César Lores, especialista de zafra en la Empresa Agroforestal Maisí, comentó como aspectos positivos el emplantillamiento de la fuerza, la disponibilidad de sacos, el acondicionamiento de las seis despulpadoras ecológicas donde se beneficiará el grano y la incorporación de nuevas áreas a la producción.

Como elementos adversos, desde el ángulo de los aseguramientos, mencionó la falta de clavos para herrar y de las herraduras.

Opinó que se avizora una zafra corta, aspecto que debe favorecer la eficiencia, tanto en la recolección como en el beneficio.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS