Imprimir

Logo Rendición cuentasMás de 2 mil 300 asambleas se prevén realizar en Guantánamo como parte del proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, que tendrá lugar en la provincia a partir de este 20 de septiembre y hasta el próximo 15 de noviembre, en cumplimiento de uno de los principios fundamentales de la democracia socialista cubana.

 

Hasta las 77 demarcaciones del Alto Oriente Cubano llegarán las máximas autoridades y directivos de empresas y organismos que, convocados por los más de 500 delegados electos en los diez municipios guantanameros, deberán exponer ante más de 340 mil electores, cuánto han hecho para contribuir al bienestar general, desde su gestión institucional, y cuánto les falta por hacer por resolver los problemas más acuciantes hoy; además de explicar las causas de no solución a aquellas cuestiones pendientes.

 

Como subrayara Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, la rendición de cuenta es uno de los pilares del sistema democrático cubano y una de las maneras más efectivas de participación popular en el ejercicio del gobierno, proceso eminentemente político que se realiza en momento complejo por la situación socioeconómica que enfrenta el país originada en fundamentalmente por el bloqueo y las medidas punitivas de Estados Unidos contra Cuba.

 

La rendición de cuenta del delegado, representante  de su circunscripción, y líder con capacidad de gestión frente a las administraciones sobre los planteamientos y las opiniones que le trasladan sus electores involucra activamente a las organizaciones de masas, a los directivos de entidades y a la población.