tai chiPractican posturas del Tai Chi los adultos mayores de Guantánamo.El tai chi es una disciplina física y mental que combina conocimientos de las artes marciales con la meditación y las técnicas de respiración. Su práctica en Guantánamo se ha vuelto común para diversos grupos etarios, conducidos por profesores del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Índer).

tai chi1Joaquín López Guzmán,maestro de tai chi.
Entre ese grupo selecto de consagrados profesionales que se dedican a la enseñanza del tai chi, sobresale Joaquín López Guzmán, quien este año celebra dos décadas al servicio del pueblo, y accedió a develar sus pasos por el maravilloso mundo de las artes marciales.

¿Desde cuándo ejerce como profesor de tai chi, y qué lo motivó?

“Practico artes marciales desde 1996, al llegar a la provincia el maestro José Antonio García, quien fundó la Escuela Wu Shu Nam Pai, Wong Yi Man.

“Cuando entré en contacto con esta disciplina me motivó mucho el basamento filosófico que sustenta su práctica, y que te permite conocer el pensamiento tradicional del pueblo chino; además, me apasionó (y lo sigue haciendo) el vigor, la energía, la suavidad, la lentitud, la belleza de los movimientos y la marcialidad que proyectan esos ejercicios.

“Me gradué de Licenciado en Cultura Física en 2004, y me ubicaron en un Combinado Deportivo, en el área de la Cultura Física, donde comencé a aplicar las técnicas de tai chi al adulto mayor, fundamentalmente, por ser muy adecuada para ese grupo etario.

“Mi labor con el adulto mayor la centro en la práctica de la gimnasia tao yin. Tao significa el camino de los humanos, de la naturaleza, del universo y la vía para fundirnos con la armonía esencial de todas las cosas. Es el camino hacia la fuente de vida, wu chi, la energía indiferenciada y sin forma (el vacío primordial, la nada) que impregna toda la creación.

“En tanto, yin representa el concepto taoísta conocido como el poder de la mente-ojo-corazón, y significa dirigir precisamente ese poder.

“Su enseñanza pretende redirigir la energía, eliminar la tensión crónica, los bloqueos de energía y las impurezas que se han acumulado en el cuerpo en el transcurso de los años”.

¿Qué beneficios aporta para la salud?

“Promueve la buena salud, la memoria, la concentración, la digestión, el equilibrio y la flexibilidad, se piensa que, además, mejora los estados de ansiedad, depresión y decadencias asociadas a la edad y la inactividad. Se recomienda enfáticamente olvidar los problemas cotidianos y concentrar el pensamiento en la respiración y los movimientos de las distintas partes del cuerpo para lograr mejores resultados.

“Los movimientos circulares realizados sin rupturas activan y favorecen la circulación de la sangre, regulan la tensión arterial y favorecen el aumento de la cantidad de las células que intervienen en la regeneración celular, ayudando de esa forma a retrasar el envejecimiento.

“Durante la rutina debe existir estrecha relación entre la flexibilidad y la estabilidad, la respiración, la continuidad y la fluidez. La perfecta armonía entre todos esos factores hace resaltar los beneficios sobre la tonicidad y la motricidad.

“La atención en la respiración permite que poco a poco las imágenes y los pensamientos se expresen sin que uno sea invadido por esa actividad interior. También ayuda a percibir el movimiento de la energía interior y desarrolla la capacidad de percibir las imágenes y los sentimientos inconscientes.

“Esta práctica puede contribuir a remediar y favorecer la armonización y la liberación progresiva del movimiento de la respiración y de la atención.

“El entrenamiento constante de esta técnica lleva a sentir la fluidez de los gestos, hallarse arraigado a la tierra, descubrir la suavidad en la actividad que influye sobre la mente y percibir cómo nos volvemos menos rígidos y más flexibles.

“El tai chi ayuda a sentir, a unificar y a guiar esas energías. La medicina tradicional china atribuye las enfermedades a un desequilibrio entre el yin y el yang, para remediarlo es necesario disminuir el exceso de uno y evitar la insuficiencia del otro”.

¿Qué características poseen estos ejercicios?

“Se caracterizan por la suavidad, lentitud de los movimientos, respiración controlada y profunda, concentración de la mente, lo que lo hace recomendable para personas mayores o para quienes hayan sufrido lesiones”.

¿Adónde deben dirigirse aquellas personas interesadas en comenzar a realizar esta práctica?                                   

“Tengo grupos en el parque José Martí, de 9:00 a 11:00 am, los lunes, miércoles y viernes; mientras que los martes, jueves y sábados trabajo de 8:00 a 9:00 am, en 5 Oeste entre Emilio Giró y Bartolomé Massó (Carretera), estos mismos días, pero de 9:15 a 10:15 am, en 3 Oeste y 5 Sur. Los martes, miércoles y viernes, de 5:00 a 6:00 de la tarde imparto clases en el Preuniversitario Rubén Batista Rubio.

“El tai chi en Guantánamo pudiera perdurar por mucho tiempo, pues se ha convertido en una especie de medicamento prodigioso y singular, por sus movimientos suaves y moderados.

“Tal vez sea una fuente de salud y energía, que se fortalezca con el paso de los años, para suerte de quienes lo practican”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS