"Soy optimista, el pulso que late en mi pecho es el del pueblo guantanamero que quiere, necesita y pelea por salir adelante en todos los frentes de la vida”. Fueron esas las palabras con las que Digler Ortiz Cruz, coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en la provincia, definió las motivaciones que lo mueven en su actual desempeño al frente de la organización. Pese al poco tiempo que lleva en la responsabilidad, es evidente su compromiso con el bienestar de la familia guantanamera.
“Estamos inmersos en la implementación de acciones para revitalizar y fortalecer la organización. Es nuestro principal reto. No es un secreto para nadie que los CDR, en muchos lugares, han perdido el empuje que los caracterizaba, debido al insuficiente vínculo de la estructura profesional de los cuadros con la base.
“Tratamos de revertir esa situación. Es momento de replantearnos algunas misiones. Para ello, hemos realizado reuniones ampliadas; comités de zona con la participación de presidentes, dirigentes y cederistas destacados, pero creo que lo más importante ha sido la constitución, en todos los municipios, de los 10 Destacamentos Juveniles Aniversario 64”, declara.
Esos destacamentos, conformados por aproximadamente 30 cederistas de hasta 40 años de edad, desempeñarán misiones y tareas asociadas al trabajo preventivo y social. Incluyen el seguimiento y atención a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad; la movilización de las masas para el aporte de donaciones de sangre; la recogida de materias primas y otras funciones en el orden ideológico.
“Los Destacamentos Juveniles Aniversario 64, que tienen como antecedente el grupo conformado con jóvenes durante el aniversario 50 de los CDR, trabajarán en función del activismo en las redes sociales, para visibilizar no solo las quejas e inquietudes de los vecinos, sino también las historias de solidaridad y compromiso que nos mueven desde todos los barrios, y son, de igual forma, parte de la esencia de la organización.
“A esa tropa le concedemos gran importancia estratégica, porque será la cantera de las reservas en función del trabajo profesional de los Comités... que es otro de los retos. Si no contamos con las personas adecuadas para dialogar e intercambiar con las masas, no se podrá cumplir ningún propósito”, testifica.
La antigua guardia cederista, conocida actualmente como el Sistema de vigilancia popular revolucionaria, es otro de sus principales escenarios de trabajo. “Dadas las circunstancias, adoptamos diferentes modos de actuación, porque es cierto que no todos apoyan esa práctica, aunque los beneficios sean compartidos por la generalidad.
“Las personas se quejan del incremento de los hechos delictivos, de los robos en bodegas, porque allí está el patrimonio de todos los ciudadanos. Cuando eso sucede, se ve afectado el niño, el joven, el adulto mayor. Toda la sociedad. Por ello, si prescindimos de la guardia cederista, nos veremos perjudicados todos. Eso no puede suceder”.
Asegura que los CDR tienen tolerancia cero ante el tráfico y consumo de drogas. “Nos hemos tomado muy en serio el papel preventivo, porque esa situación está afectando edades tempranas, y transforma, para mal, el concepto de la familia cubana.
“Las drogas tienen ese poder autodestructivo que implica la ruptura de lazos afectivos y familiares. A la organización le preocupa y ocupa la tarea. Por ello, nos unimos a la Fiscalía, al Ministerio del Interior, Educación, Cultura y otros organismos que guardan relación con ese trabajo.
“Por ejemplo, en la comunidad Primero de Mayo, lugar con una elevada incidencia de ese flagelo, vamos a constituir la célula de una Colmenita con niños, adolescentes y jóvenes que trabajen la temática, con el asesoramiento de organismos y organizaciones competentes para movilizar ese espíritu de barrio”, expresa.
A pesar de lo hecho hasta el momento, quedan objetivos por lograr. “Estamos insatisfechos. Mientras haya un problema y una motivación, lo entenderemos como un reto. Nos planteamos, para el próximo año, alcanzar la condición de Vanguardia Nacional en el aniversario 65 de la organización, porque en el pueblo guantanamero existe un potencial gigante, que debemos despertar”.
A solo horas del 28 de septiembre, fecha en la que décadas atrás y ante casi un millón de personas el Comandante en Jefe proponía establecer un “sistema de vigilancia revolucionaria colectiva”, los Comités de Defensa de la Revolución en la provincia alistan preparativos para conmemorar su fundación.
“Desde hace tiempo estamos celebrando acciones dedicadas al aniversario 64. Se realizó la Copa Deportiva 28 de Septiembre, que inició el pasado 13 de agosto, con deporte como el fútbol y juegos como el dominó, que tienen mucha práctica en las comunidades. En ese sentido, abogamos con la dirección del Partido y el Gobierno para que algunos terrenos deportivos tuvieran iluminación en horario nocturno, como opción recreativa saludable para adolescentes y jóvenes.
“Realizaremos el Taller para el impulso y la confirmación de la historia de los CDR, a nivel de cada Consejo Popular. En los barrios se atesora mucha información, y es un deber fundamental de esta generación empezar a escribir nuestra historia, para lo que contamos con el auspicio de especialistas de varios municipios de la provincia.
“El pasado día 24 realizamos el acto provincial de la organización en el municipio de El Salvador, y durante el acto nacional, que se celebrará mañana 28, en Santiago de Cuba, Guantánamo recibirá la bandera identitaria de la campaña por el aniversario 65, que recorrerá distintas comunidades del país como compromiso con los principios fundacionales de la organización”.
Sobre la celebración en los diferentes barrios, Ortiz Cruz informó sobre la comercialización de “un módulo que con mucho esfuerzo y sacrificio se ha conformado, con la dirección del Gobierno y los organismos suministradores. Se ofertarán viandas, huesos, masa cárnica, ron, vino, sirope, fideos, a cada CDR. No es mucho, pero de conjunto con el aporte de los vecinos, entre adornos y efervescenciam revolucionaria contribuirán al festejo por el aniversario 64”, concluye.