Gerardo: "El barrio es el principal escenario de acción de nuestra organización”.Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba y Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), asegura que su primera experiencia conmovedora de contacto con un barrio fue aquí, en la ciudad de Guantánamo.
"Trabajaba, por aquel entonces en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales y vine a la provincia a participar en un evento. Los muchachos de la Universidad de Guantánamo tenían un proyecto en Ho Chi Min -comunidad ubicada en el Consejo Popular Sur-Isleta de la capital provincial- y me invitaron.
"Hubo, en ese momento, alguien que cuestionó cómo iban a llevar al vicerrector del ISRI a un barrio con tantas dificultades, pero fue una experiencia inolvidable lo que ocurrió en ese momento. Atesoro los videos y las fotos de recuerdo, porque me marcó muchísimo", rememora.
Su compromiso con los cederistas estaba presente incluso antes de desempeñar el cargo de Coordinador Nacional. "Primero que todo, vengo de un barrio: la Güinera.
"Esa noción de lo básico, de entender que el barrio lo es todo, es lo que nos hace fuertes: saber que los Comités de Defensa, en general, dependen de cuanto se haga en la base, de las dinámicas que se desarrollen y del contacto que se tenga con las masas, porque de nada sirve tener una estructura sólida a un nivel elevado, si en el centro no tenemos personas comprometidas, revolucionarias y dispuestas", asegura.
A la provincia Guantánamo llega en el marco de la celebración 64 de los CDR, en el que reconoció la labor de cederistas destacados en el proceso de avance de la organización. "Siempre es satisfactorio llegar a los lugares y resaltar el esfuerzo de compañeras y compañeros que fueron merecedores de diferentes estímulos por el trabajo que hacen día a día.
"Somos muy optimistas con el trabajo que está desarrollando Guantánamo. Es una provincia que ha tenido dificultades, pero se trabaja con ganas y uno lo nota. Desde hace meses han estado mejorando ciertos parámetros, lo que indica que ese esfuerzo está dando resultado. Eso muestra el gran compromiso que tienen los guantanameros con ellos mismos y con las metas que se proponen".
Gerardo reconoce que la contextualmente la sociedad cubana de hoy difiere de aquella que vio nacer a los Comités en septiembre de 1960 con Fidel. Sin embargo, expresa, se trabaja consistentemente en cumplir los desafíos que encaran en la actualidad.
"Se desarrolla un programa aprobado en el X Congreso de los CDR que prioriza el trabajo con los jóvenes, el completamiento de plantillas y la puesta en vigor de estrategias para acercarnos más al pueblo y para revitalizar la organización.
"Necesitamos cubrir nuestras plantillas especialmente con jóvenes. Todavía hay municipios dónde, por ejemplo, solo existen dos cuadros o tres, y es mucha la carga de trabajo para ellos. Si queremos lograr que los CDR se desempeñen como debe ser, necesitamos fuerza y compromiso de los más jóvenes.
"Insisto en las nuevas generaciones, porque son capaces de inyectarnos con la iniciativa, la creatividad y el espíritu de resistencia que los caracteriza. Es importante que sepan que la organización les ofrece una trinchera importante para defender la Revolución y para desplegar todo su potencial.
La unidad y el compromiso son piezas claves dentro de su plan de acción. "Hoy día es fundamental, para todos los planes que nos tracemos, gente comprometida con salir adelante. Cualquier gobierno en cualquier lugar del mundo se sentiría orgulloso de tener un grupo de vecinos organizados en todo el territorio nacional, para hacer frente a los problemas como comunidad, y como país. Esa fuerza la tenemos nosotros, la fuerza de todo el pueblo", asegura finalmente.