La desinformación del consumidor, la no entrega en tiempo de los productos y el atraso en el período estipulado de respuesta a las quejas presentadas, fueron de las principales insatisfacciones analizadas en el II Taller Nacional de Atención a la Ciudadanía desarrollado en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales.
El encuentro estuvo encabezado por William Hernández Álvarez, director nacional de atención ciudadana en el Ministerio de Comercio Interior; Emerson Castillo Pérez, director provincial de Comercio y representantes del Partido, el Gobierno y otras dependencias del sector en la provincia.
El periodo evaluado en materia de atención a la población –enero-agosto del presente año- obtuvo el calificativo de satisfactorio con respecto a años anteriores, a pesar de la compleja situación que enfrenta el país por el desabastecimiento y disponibilidad de recursos.
Durante la cita, se reconoció el derecho constitucional de cada ciudadano a presentar quejas sobre toda situación que le resulte insatisfactoria, y se recalcó la importancia del trabajo desde las bases para encaminar canalizar los reclamos hasta el nivel correspondiente, en el que encuentren solución.
Como acuerdo, se decidió trabajar en la preparación de todos los empleados del sector, para quienes se habilitará, de conjunto con la Escuela de Comercio del territorio, la Contraloría, la Fiscalía y otras entidades, un sistema de capacitación que garantice mejor atención a la población por parte de los trabajadores del sector commercial.