Periódico de la provincia de Guantánamo | Se restablecen ciclos de agua en  Guantánamo y Caimanera

Dificultades operacionales por roturas, cortes de electricidad y la depresión de fuentes de abasto en zonas no servidas por los principales embalses inciden y determinan en la distribución de agua a la población, cuyos ciclos se alargan y, en algunos casos, superan las dos semanas.

Según especialistas de la Delegación provincial de Recursos Hidráulicos, a pesar de transitar por el llamado periodo lluvioso en el país, hoy se declaran bajo los efectos de la sequía más de 5 mil 200 habitantes en los municipios de Imías, San Antonio del Sur y Manuel Tames.

Las afectaciones por cortes eléctricos, por su parte, tensan la distribución en todo el territorio, sobre todo, en las poblaciones que no reciben el agua de embalses, y en el caso de la ciudad cabecera, para los servidos por el acueducto sur, que además ha presentado roturas en los últimos tiempos.

En el caso de la ciudad de Guantánamo, también se alargan los ciclos en la parte alta del norte de la ciudad, desde Cuartel y hasta Pastorita, debido a los cortes de energía que afectan el rebombeo y las paradas del bombeo Bano por turbiedad.

Los embalses, que sirven a las poblaciones de Guantánamo, Caimanera y San Antonio del Sur, fundamentalmente, tienen cobertura de abasto por varios meses a pesar de que solo represan el 40 por ciento de la capacidad total, cuando quedan dos meses para que termine la temporada de lluvias.

Al respecto, precisaron que la mejor situación la tiene Faustino Pérez, a un 71 por ciento de su vaso de 26 millones de metros cúbicos (m3), seguida por Los Asientos y Pozo Azul, ambas en San Antonio del Sur, a un 66 y 64 por ciento, respectivamente.

Las más deprimidas son Jaibo, que contiene 43 millones de m3 para un 44 por ciento, y La Yaya, con 42 millones de m3 para un 26 por ciento de su represa de 160 millones de m3, la mayor de la provincia; lo que no afecta el abasto a la población, pero sí el suministro a la actividad agrícola del Valle de Guantánamo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS