Dicen que hay hombres que por su lucha constante e incesante andar se ganan el mérito de ser o, al menos, parecer, imprescindibles.

tony delegado 1Orlando Antonio Lara Ramírez es de esos, así lo consideran muchos de sus vecinos allá en su natal Felicidad de Yateras; a sus 73 años de edad no hay mal que amilane el espíritu irredento de aquel hombre, quien, incluso, con una dolencia en sus ya no tan jóvenes rodillas, realizó en tiempo record y con calidad merecida, las cuatro rendiciones de cuenta que tenía comprometidas con sus electores.

Tony, como le dicen sus allegados, lleva 48 años en la función de delegado y hoy es el más antiguo en ese puesto. Un lugar ganado a base de trabajo y sacrificio en función del pueblo; su pueblo o más bien su “familia” lo admira por eso desde que asumió el puesto a los 24 años de edad. Tony es la viva imagen de cómo debería ser todo delegado.

Por la Patria, 48 años y más

tony delegado 2El intercambio constante con el pueblo es la clave para la labor del delegado.Lara Ramírez es fundador de los órganos del Poder Popular, allá por los inicios de la Revolución, cuando apenas dábamos los pasos para construir el sistema que perfeccionamos hoy. En su memoria permanecen frescos los recuerdos, las dificultades y los logros de ayer y hoy.

“Empecé recién graduado de Ingeniero en Agronomía. Por esa época, Felicidad era un pueblo pequeño, de menos de 600 habitantes (ahora rebasamos los 5 mil, con la llegada de emigrantes de las comunidades de Bernardo, Palenque, Monte Verde, La Tagua). Realmente que me eligieran en esa asamblea fue una sorpresa, porque había muchas personalidades, y los electores se fijaron en mí.

“Los primeros pasos fueron bastante complejos, porque solo teníamos de referencia la experiencia de Matanzas. No había nada escrito, incluso, en la primera asamblea de rendición de cuenta, me ponía nervioso porque no sabía qué iba a hacer o cómo sería, si lograría comunicarme bien con la población.

“El primer planteamiento que más recuerdo fue el de la electrificación del poblado. Antes de la Revolución aquí no había nada de eso. Un elector llamado Cirilo levantó la mano y preguntó por qué si la electricidad ya estaba en Honduras no llegaba hasta Felicidad. En ese momento realmente yo no sabía qué contestar, y el Partido me dijo que lo anotara.

“Para mí solucionar aquel pedido iba a ser difícil, pero a los cinco meses me llamaron que había una oportunidad, y que necesitarían que el pueblo ayudara con las excavaciones de los hoyos desde la entrada de Honduras hasta aquí. Nos pusieron los recursos, incluso, desde Pinar del Río, y la población en un día lo hizo todo.

“Diecisiete kilómetros desde Jamaica hasta Felicidad, cubiertos en un día. Esa fue una obra colosal, porque se repartieron los tramos por familias, también nos pusimos de acuerdo para traer comida y meriendas. A las 5:00 de la tarde teníamos electricidad en Felicidad. Al cabo de tres años llegó a Yateras el Sistema Eléctrico Nacional, pero nosotros desempeñamos un rol importante en ese proceso.

“En mis años como delegado tengo la satisfacción de haber acompañado el crecimiento de Felicidad (y de la felicidad popular con ello), porque con cada planteamiento resuelto todo fue mejorando.

“Como te decía, aquí habían unos 600 electores y apenas dos o tres casas de mampostería, de dueños de los cafetales y la ganadería, las demás eran de guano o en muy malas condiciones, y mira, en estos momentos yo que nací en casa de guano vivo en una de mampostería y me emociono al ver cuánto ha cambiado el fondo habitacional local. Hay 27 hogares de mampostería y otros de madera o de tipología combinada, pero todos en buen estado.

“Además, hay tres consultorios médicos, una farmacia, la funeraria, la bodega, un centro escolar, que para mí es de primer mundo (lo que había ahí era una Unidad Militar vieja antes del triunfo de la Revolución), hay puntos de venta de Cimex y TRD, un restaurante, la Casa de compra de materias primas, un tremendo comedor comunitario, la sala de video, el acueducto que le brinda el servicio a la población de esta zona y de otras cinco.

“Yo sí puedo decir con argumentos lo grande que es la obra de la Revolución en Felicidad, y estoy claro de que puede ser mayor y perfectible; para eso existe eso que llamamos trabajo comunitario integrado, que a partir de un diagnóstico del entorno pretende seguir haciendo de este poblado un lugar mejor”, afirma Tony.

La tarea del delegado

tony delegado 3Tony, vive orgulloso de su Centro escolar Eduardo René Chibas, donde mantiene estrecho vínculo con los electores del futuro. El delegado debe ser, de acuerdo con Tony, un ser altamente preparado y estudioso. Solo así puede acompañar al pueblo adecuadamente, esclarecer sus dudas y exigir a las instituciones sus deberes.

“Hay que ver la televisión. El delegado tiene que leer, escuchar radio, estar informado y, con eso, darle una respuesta precisa a la gente. No hay margen a equivocarse en esa tarea.

“Esa ha sido la clave de mis logros en la Circunscripción 7, por eso, estudié una segunda carrera en la Universidad de Oriente para seguir aprovechando las oportunidades que la Revolución brinda.

“Lo otro es conocer el terreno donde uno pisa. Yo tengo en mi circunscripción a 557 habitantes y, de ellos, 96 electores, cinco CDR, igual cifra de delegaciones de la Federación de Mujeres Cubanas, una de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, y a través del trabajo comunitario integrado nos unimos para darle tratamiento y respuesta a cualquier problema social que se nos presente.

“En mi circunscripción, la presión arterial es la enfermedad que más prevalece, y hacia su control van siempre las charlas de Salud; hasta ahora puedo decir que tengo electores bastante sanos y, además se cumple con lo que establece la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

“Aquí no hay una vivienda que no tenga sembrado, aunque sea, una mata de fruta, una de plátano. Contamos con cuatro patios que son declarados de Referencia nacional y 27 a escala provincial. Y así vamos trabajando, con cultura del detalle, con Educación, Deportes… Somos una circunscripción singular y así lo demostramos en nuestras rendiciones de cuenta.

“Yo tenía cuatro planteamientos que no habían tenido solución, eran de años, y en estos momentos todos tienen respuesta y explicación clara. Por ejemplo, la necesidad de una oficina bancaria; ya se entregó un local para ello y se prevé inaugurarlo este año; el del acueducto, su respuesta ha sido súper efectiva, este año pasamos sequía y no hubo que gastar un litro de petróleo en una pipa para llevarle agua a los poblados elevados del Consejo Popular, porque el agua les llega por tubería como debe ser; eso fue una tremenda solución.

“Otro pedido es la necesidad de la 4G, pues nuestra señal es muy mala, y ese también tiene más del 50 por ciento de repuesta. Se construyó el local, se tienen las dos torres montadas; solo faltan los recursos técnicos y, por último, ha sido una vieja preocupación que el municipio es rico en frutas y se pierden todo el año, porque la Fábrica de Guantánamo no da abasto y hace falta aprovecharlas más aquí, para ello se construyó un edificio y solo queda esperar la maquinaria para armar la industria local.

“Este proceso de rendición de cuenta se ha desarrollado en un contexto difícil, teniendo en cuenta la situación económica del país y de la provincia. Y yo decía que iban a llover los planteamientos: por los precios, las mipymes, la canasta básica..., y la verdad prevaleció ante todo el respeto y la comprensión.

“Claro que eso fue resultado de la sistematicidad de nuestro trabajo, la seriedad y unidad con los vecinos, que no esperan la rendición de cuenta para buscar soluciones a los problemas diarios, porque no todo depende de recursos materiales, el elemento humano es lo primordial y aquí en Felicidad somos ricos en ese acápite. Mi circunscripción es mi familia, esa es la verdad, quizá por eso llevamos tanto tiempo juntos y estoy seguro de que seguiremos así, mientras tenga fuerzas para ser delegado”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS