Severos daños en las plantaciones de café, cultivos varios, cacao y coco, estas dos últimas principalmente en el municipio de Baracoa, infligió Oscar a la agricultura, organismo meteorológico que penetró por el norte de la provincia con vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora.
Si bien hasta el cierre de esta edición se continuaba trabajando en la cuantificación de las afectaciones, se conoce, preliminarmente, que en Maisí se perdieron alrededor de 75 000 latas de café, por impacto directo de las lluvias y los vientos y la caída de árboles sobre las plantaciones.
En ese municipio todos los cafetales sufrieron el impacto del meteoro, con daños de diferente magnitud, mientras la despulpadora de Cupey perdió su cubierta totalmente y otras tres sufrieron estragos parciales, informó Leonilde César Lores, jefe de zafra en Maisí, en exclusiva para Venceremos.
También allí se reportan perjuicios significativos en los cultivos varios: ñame, malanga, yuca, frijol y sobre todo en el plátano, con el derribo de miles de plantas. La fuerza de los vientos y las lluvias impactaron además en los campamentos del Ejército Juvenil del Trabajo y la infraestructura de las bases productivas.
Las 3 502 hectáreas (ha) de cacao existentes en Baracoa sufrieron estragos, desde leve hasta fuerte, lo mismo que las 481 ha de café, tanto por el impacto directo de las lluvias y los vientos como por el derribo de árboles sobre esos sembradíos.
El cultivo del coco recibió los principales impactos en la cuenca Güirito-Mata-Guandao, con la caída de un número considerable de plantaciones y la pérdida de la producción que se sostenía en los racimos del bien llamado árbol de los cien usos, indicó Raúl Matos Pérez, director de la Empresa Agroforestal y Coco Baracoa.
En ese municipio también fueron de consideración las afectaciones a los cultivos varios, mayormente al plátano, con más del 70 por ciento de las áreas perdidas o dañadas.
Ese renglón también fue presa de los vientos en Imías, donde además se dañaron el café, el cacao y plantaciones forestales.
San Antonio del Sur experimentó perjuicios en los cultivos de plátano, tomate, frijol, yuca, boniato… café, renglón del que se reporta la pérdida de unas 3 mil latas, de acuerdo con la información aportada por Rafael Frómeta Montero, director de la Empresa Filial de Beneficio de Café y Cacao en ese territorio., el municipio sufrió una inundación sin precedentes, provocada por más de 500 milímetros de lluvia en corto período, violento escurrimiento desde la montaña, a lo que se sumó la crecida del río Sabanalamar.
Trabajadores del sector, con el apoyo de otras instituciones y la población, acometen la recuperación de los daños, con la premisa de salvar todo lo que sea posible y, en el caso de los cultivos varios, iniciar planes de siembra urgente, con prioridad en los renglones de ciclo corto, tal y como indicó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional.
Uno de los objetivos principales de esta etapa deberá dirigirse a recuperar el puesto de vanguardia que experimentaba la provincia en la disponibilidad de todo el fondo de tierra de los cuatro renglones priorizados: plátano, yuca, boniato y malanga-ñame.