Imprimir

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El restablecimiento de la comunicación terrestre con los cuatro municipios afectados por el paso del huracán Oscar es ya una realidad preponderante en las faenas de recuperación que emprende la provincia, para resarcirse de los daños infligidos por la tormenta tropical, se conoció en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP).

La materialización del primordial objetivo permite el traslado diario de la alimentación y los donativos a los pueblos del Este guantanamero, así como la entrada de recursos y ayuda para el restablecimiento de la vida y la atención a la población que sufre las consecuencias del embate del meteoro.

Encabezado por Yoel Pérez García, presidente del CDP, quien se hizo acompañar de Inés María Chapman, vice primera ministra, así como de otros dirigentes locales y nacionales, en la reunión se conoció que aún permanecen evacuadas 986 personas, de las más de 3 mil albergadas en instituciones estatales y casas de vecinos, mayormente de Baracoa. La gran mayoría retornó a sus hogares tras las labores de recuperación impulsadas por los municipios y el apoyo popular.

En materia de abasto de agua se detalló que de los sistemas de acueducto con que cuenta la provincia, 82 están ubicados en los municipios del Este, y luego del paso de Oscar, 43 fueron dañados, lo que afecta unos 35 mil 818 habitantes. Solamente San Antonio del Sur ha logrado avances significativos en la recuperación de ese sector, por lo que Pérez García insistió en ser más ágiles al respecto, especialmente, en Imías.

Edilso Delgado Guzmán, delegado de Recursos Hidráulicos, en Guantánamo, explicó que en Baracoa y Maisí se detuvo el rebombeo, por turbiedad, debido a las lluvias que continúan incidiendo en el territorio, pero en cuanto las condiciones lo permitan se retomará el servicio.

Sumaron 627 las instituciones estatales afectadas por el fenómeno climatológico, y pendientes de reanimar unas 400. Los daños se concentran principalmente en Comercio, con 183 centros perjudicados y solo 75 recuperados; Salud, con 71 instituciones con perjuicios, de ellas, 13 recuperadas, y Educación, Cultura y Deportes con 210 afectaciones, 46 de las cuales ya están en funcionamiento.

Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, precisó que el curso escolar inició esta semana nuevamente y se prevé que los municipios del Este se incorporen a partir del 4 de noviembre, incluso, para los educandos de la Escuela primaria Félix Rodríguez, de Guaibanó, que tuvo un derrumbe total, y como alternativa se impartirán las clases en otro local.

En cuanto a las afectaciones eléctricas, que son de las demandas que más preocupan a la población del Este, el Consejo de Defensa puntualizó que se mantienen debido a la caída de 98 postes -de ellos, 27 partidos- en los cuatro municipios afectados. Hasta el momento, la Empresa ha logrado restaurar más del 90 por ciento del servicio en San Antonio del Sur y “calentó” con una torre de emergencia la línea 110 kVMoa-Baracoa.

Se avanza igualmente en Imías, pero están pendientes 12 transformadores dañados en poblados de San Antonio (3), Maisí (1), Baracoa (3), Guantánamo (1) e Imías (4). De los más de 56 mil clientes afectados por la falta de energía eléctrica, unos 35 mil ya reciben la prestación.

Los grupos electrógenos mantienen con vitalidad los principales centros de producción de alimentos, de Salud Pública y otros de servicios. En las comunidades aisladas permanecen 69 funcionando, con coberturas de combustible de 5 a 15 días, y se completará en la semana. Asimismo, los dos parques fotovoltaicos ubicados en las zonas afectadas, están sin daños (Maisí) y (San Antonio, Los Ciguatos).

Especial atención se brinda a las minindustrias locales para la prestación de servicios de reparación y producciones que se demandan. La provincia posee 58 entre estatales y nuevas formas de gestión, para la reparación de calzado, enseres menores, de TV, equipos de clima, refrigerador, atelier, colchones y carpintería.

Además, en respaldo a este sector, la Empresa Muebles Imperio asumirá la reparación de los bienes afectados en instituciones estatales, aprovechando la madera de los árboles caídos por el paso del huracán, así como más de 200 metros cúbicos de madera donados por China para hacer burós, pupitres, mesas, pizarras…

Como apoyo a la recuperación, igualmente se prevé esta semana trasladar dos brigadas de 16 técnicos de reparación de equipos electrodomésticos durante dos días a los municipios de San Antonio del Sur e Imías.

En la agricultura las afectaciones llegaron a 13 mil 255.7 hectáreas de plátano, coco, café, cacao, frutales y forestales; de ellas se recuperaron y sembraron ya 56.6 ha. Ante esta situación, provincias como Ciego de Ávila han enviado alimentos para paliar el negativo impacto. Suman 75.6 toneladas lo recibido hasta la fecha.

Considerables han sido los daños en la producción cafetalera, sin embargo, continúa la cosecha con más de 111 mil 027 latas acopiadas. Asimismo, de la campaña de frío se logran sembrar ya 514,05 ha de las 785,66 ha planificadas, todas en los municipios que no fueron afectados por Oscar.

Como apoyo del sector a la recuperación, además se decidió liberar de la reserva, en el Centro de Elaboración de Baracoa, 408 sacos de carbón (7.5 toneladas) y distribuirlos para la cocción de alimentos y venta a la población más vulnerable.

La vivienda sufrió los mayores perjuicios. Las estadísticas recogen 11 mil 402 casas afectadas, 257 con derrumbes totales, 360 parciales, y 9 mil 198 parciales de techo. De la cifra total, 443 son facilidades temporales para damnificados del huracán Mathew en el municipio de Baracoa, quienes tendrán prioridad en esta etapa inicial de la recuperación, según indicó el CDP.

Por oficina de trámites se han revisado y visitado 716 damnificados en los cuatro municipios, de ellos, 407 correspondientes al municipio de Maisí, entre quienes 230 recibieron propuestas de créditos y 177 de subsidios a partir del criterio de los Consejos de Defensa Municipales.

El Consejo de Defensa Provincial significó y agradeció las muestras de solidaridad nacional e internacional recibidas, lo que se traduce en 14 donativos ofrecidos, de los cuales nueve fueron enviados por el Programa Mundial de Alimentos, la Empresa Puentes de Amor y The Peoples Forum, de EE.UU. ya fueron recibidos. Se trata de paquetes de pastas cortas, leche entera, aceite de girasol, agua y set de cocina, entre otros enseres.