Imprimir

Kalinis Cuando la lluvia comenzóElla estaba nerviosa. Las cámaras y micrófonos me ponen así, dice mientras seca el sudor de sus manos y busca un lugar con sombra donde podamos sentarnos a conversar sobre los sucesos que la hicieron merecedora del respeto de los pobladores de Imías.

Todavía seguía impactada. Imagino que no es sencillo: un policlínico con el río metido adentro. Los pacientes que piden ayuda y claman por sus vidas. Los jóvenes que acuden al auxilio de las personas, arriesgando su vida en el acto; y entre ellos Kaliannis Columbié Londres, nuestra entrevistada.

“Me desempeño como coordinadora municipal de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) y desde que se activó el Consejo de Defensa, nos pusimos en Alerta. Esto fue algo que no nos esperábamos porque nunca había sucedido. A veces la naturaleza, implacable, sorprende a la humanidad y reclama lo que es suyo.

“Previamente me había vinculado con la difusión del estado del sistema meteorológico mediante visitas a comunidades aisladas, evacuación de personas mayores, hogares vulnerables… De no haber actuado con premura, la realidad hubiera sido peor. Menos mal que las vidas se preservaron.

“Cuando comenzaron las lluvias y las inundaciones, las personas estaban en shock, inmóviles, hoy en día muchos siguen así. Yo rescaté a un anciano que estaba solo en su casa y no encontraba la manera de salir. El agua le daba por el pecho y él estaba muy asustado. Imagínese, periodista, la magnitud de todo.

“Lo del policlínico fue algo muy fuerte. El agua rompió las puertas y lo levantó camas, utensilios médicos… Había que tener cuidado para evitar cortarse o, peor, ahogarse; pero pudimos rescatar a las personas y trasladarlas hacia un sitio seguro. Ver en sus ojos la sensación de estar a salvo, vaya… no tiene precio.

“Eran embarazadas, niños, ancianos los pacientes que se encontraban en terapia intensiva. En sus miradas había terror, pánico. Prácticamente tuvimos que cargar a algunos y nadar con ellos encima. Esas experiencias nunca las olvidaré.

“Ahora estamos en fase de recuperación y las labores no terminan. Creo que tenemos un reto por delante y es fortalecer nuestra preparación ante este tipo de eventos climatológicos. No podemos confiarnos nunca más. A pesar de que esta zona sea semidesértica, ya ve cómo se puso esto.

“Quisiera agradecer el rol protagónico de nuestro Consejo de Defensa Municipal, que estuvo ahí donde hizo falta, alertando al pueblo con tiempo y eficiencia antes de que pasara Oscar. Daba lo mismo si era mediante altavoces, transmisiones radiales o tocando puerta por puerta. Ellos también son héroes y les estamos agradecidos”.