Imprimir

tejas viviendas

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Guantánamo orientó a sus homólogos a nivel municipal avanzar con mayor inmediatez en la construcción de las viviendas afectadas por el huracán Óscar, aprovechando los recursos humanos y materiales disponibles para la recuperación del territorio.

Hasta la fecha solo se ha recuperado el 8 por ciento de las afectaciones causadas por el meteoro (unas 13 mil viviendas fueron perjudicadas); la mayoría de los hogares reanimados son derrumbes parciales de techos.

 

Yoel Pérez García, presidente del CDP, orientó revisar todas las reservas locales para agilizar el programa de la vivienda, y puso como ejemplo alternativo, la propuesta de readecuación de un campamento del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER) en Imías, para hacer casas nuevas a la población damnificada, entre ellas a los propios trabajadores del deporte.

 

También señaló como tarea de primer orden, el fortalecimiento de las oficinas de trámites y de las tiendas de venta de materiales de la construcción, dos puntos claves para avanzar en el programa de la vivienda.

 

Pérez García, elogió el avance en la recuperación de las instituciones estatales afectadas por el huracán, pues de 700 con daños, se han restaurados 525 para (75 por ciento del total); mientras que de las 175 pendientes, 97 ya tienen los recursos para su rehabilitación.

 

Similares resultados exhiben otros servicios como el abasto de agua: funcionan 84 de los 88 acueducto dañados y se beneficia más del 98 por ciento de la población del Este guantanamero. Faltan por echar a andar los sistemas de Jamal, La Tinta, El salao y Macambo, en los que aún se trabaja.

 

En cuanto a los viales, de los 8 puentes golpeados por las inundaciones se han restablecido seis (Sabanalamar, Arenal, El Guirito, Yumurí, Macambo y Acopio) y se concluyó el desvío de Jesús Lores; en tanto se restableció la comunicación terrestre con La Chivera, La Llana, Dos Pasos, Acopio, Yacabo Abajo y en Boca de Jauco. Falta por recuperar San Ignacio, Tío Pancho y el Jobo.

 

La infraestructura que sostiene el servicio eléctrico de la población en el Este afectado ya está reanimada al 99.99 por ciento, con la única excepción del hotel El Castillo, que requiere cambio de transformadores. La telefonía básica fija está restablecida al 99.3 por ciento y siguen pendientes 6 transmisores TX, cuatro de Maisí y dos de Imías.

 

Vale resaltar que continúan llegando insumos a la provincia para apoyar la recuperación, destáquese el arribo de camiones con compotas, leche en polvo, pintura, tejas de fibro, medicamentos, donativos (40 entre ropas de hombres, mujeres, niños, útiles del hogar, aseo y alimentos) y colchones.