Las federadas guantanameras emprendieron acciones para promover la convivencia sin violencia en todos los ámbitos sociales, tareas que inscriben en la Jornada de prevención y atención a la violencia de género que desde el 15 de noviembre y hasta el próximo 10 de diciembre, transcurre en el Alto Oriente Cubano.
De acuerdo con Alexandra Cobas Sánchez, del secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas provincial para atender las tareas ideológicas, las acciones incluyen diálogos con familias, talleres en comunidades, centros laborales y estudiantiles, así como en las 10 Casas de Orientación a la Mujer y la Familia en cada municipio.
También sicólogos, médicos y juristas ofrecen consejería de violencia, dirigidas no solo a las féminas, sino a cualquier víctima que acuda a ellos en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, apuntó Cobas Sánchez.
El programa de actividades dirigidas a socializar buenas prácticas de prevención y atención a la violencia en el escenario familiar y comunitario prevé incidir en grupos poblacionales como los jóvenes, adolescentes, adultos mayores, trabajadoras del hogar (amas de casa), así como personas en situaciones de discapacidad, afiliadas a las asociaciones de Ciegos y débiles visuales, Sordos, y Limitados físico-motores.
La jornada concluye el propio 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, con el tribunal Mujeres contra el bloqueo, en Caimanera, primera trinchera antimperialista de Cuba, donde también se pronunciarán las federadas contra los actos de violencia que se cometen en la ilegal Base Naval en Guantánamo.