Violaciones en la custodia y protección, falta de organización y poco apoyo en el reforzamiento desde los consejos de dirección en días de crisis energéticas, fueron detectadas por Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia de Guantánamo y Omar Estrada Soto, coordinador de objetivos y programas en el Gobierno provincial, durante un recorrido en la noche de este 4 de diciembre, junto a un equipo de prensa, por instalaciones estatales del municipio cabecera.
En un complejo de almacenes de Materiales de la Construcción, Lácteos y el Gobierno, en la carretera a Caimanera, al llegar habían un custodio abandonando su puesto de trabajo y otra en una posición equivocada.
Por su parte, en la sede de la Empresa de Productos Lácteos, durante el recorrido solo se encontraba en su puesto un custodio, con el resto de las posiciones de vigilancia en solitario y nadie en el puesto de dirección.
Muy cerca de allí, en la UEB Frutas Selectas Guantánamo, el único custodio de tan grande e importante instalación se encontraba profundamente dormido y fue sorprendido por la visita.
En el caso del Hogar de Ancianos Caridad Jaca, se comprobó la necesidad de completar el equipo de vigilancia y protección, implementar un puesto de mando y mejorar la calidad del sistema de guardia general.
En los almacenes 655 de la Mayorista, los custodios se encontraban mal posicionados, concentrándose en tres áreas cercanas a la entrada y dos en el frente de una nave de almacén, ya casi dormidos estos últimos, mientras que las instalaciones claves quedaban desprotegidas.
Como buenos ejemplos, se comprobó el correcto desempeño del equipo de vigilancia y protección en la Empresa de Bebidas y Refrescos y la Fábrica de barquillos y galletas saladas y dulces.
El recorrido incluyó, además, a la panadería Guantánamo 4, de la Cadena Cubana del Pan, donde se tiene que mejorar la calidad del pan que se vende a la población y el sistema de cableado eléctrico; y el emplazamiento de grupos electrógenos Guantánamo 1, en el que se recibió 30 metros cúbicos de combustible para poder encender los grupos de fuel oil como apoyo al Sistema Eléctrico Nacional y dando a la provincia mayor capacidad de generación en caso de emergencia (de 14 a 21 MW).
Estas visitas por sorpresa forman parte de las acciones guantanameras dentro de la Jornada Nacional de enfrentamiento al delito y las ilegalidades.