El Ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales se celebra en Guantánamo del 2 al 7 de diciembre con acciones que implican a todos los sectores y municipios.
Este ejercicio busca potenciar las acciones por parte de los órganos del Estado, el Gobierno, el Ministerio del Interior, las organizaciones políticas, sociales y de masas, de control popular y comunicacionales en la prevención y enfrentamiento a fenómenos sociales que inciden en la seguridad, la tranquilidad ciudadana y el orden interior.
Dirigido por el Partido, el Gobierno y el Ministerio del Interior, durante la etapa se ejecutan diversas acciones de preparación, control, inspección, operativas y de carácter jurídica, penal y penitenciarias, entre otras, que potencian la responsabilidad institucional y administrativa, además de solidificar el sistema de vigilancia popular revolucionaria.
“Es un ejercicio integral, con participación popular y control popular, que fortalece la unidad de nuestro pueblo y que está orientado sobre todo a enfrentar manifestaciones de corrupción, delito, e ilegalidades, indisciplina social, actitudes antisociales o comportamiento antisocial, la evasión fiscal, las inadecuadas relaciones y distorsiones que pueden existir entre el sector estatal y el sector no estatal, todo lo que afecta la tranquilidad ciudadana, contra los precios abusivos y especulativos”, dijo por video conferencia en la apertura del ejercicio Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.
“Pretende hacer una conclusión valorativa, reflexiva de todo lo que hemos venido haciendo y de todo lo que nos falta por hacer. Busca impulsar lo que tenemos que sistematizar en el enfrentamiento a estas tendencias negativas. El ejercicio sirve para potenciar la fuerza; para potenciar la unidad; para esclarecer conceptos; para consolidar maneras de enfrentamiento; pero sobre todo el ejercicio nos tiene que dejar como saldo un enfrentamiento sistemático y efectivo a estas tendencias negativas”, afirmó Díaz-Canel Bermúdez.
Parte del ejercicio en cifras (tres primeros días)
-Energía y combustible: Se realizaron 755 acciones de control, en las que se detectaron 26 fraudes eléctricos en el sector residencial y se aplicaron 23 multas. Se inspeccionaron 30 subestaciones, sin deficiencias.
-Transporte: Total de multas 48, entre otros, por hojas de ruta desactualizadas, somatón vencido y desperfectos técnicos.
-Dirección de Finanzas: Se cobraron 936 multas, con 581 mil 794 pesos.
-ONAT: Se han realizado 173 acciones de control fiscal, donde se han determinado 6 millones 881 mil 720 pesos de deuda, se gestionó deuda a 248 contribuyentes. Se controló la cuenta bancaria fiscal a 144 contribuyentes, imponiéndose nueve multas y se notificaron 44 cierres de establecimientos.
-Bancos: Se logra la apertura de 845 cuentas bancarias fiscales de agricultores y 13 a trabajadores por cuenta propia, además se bloquean 23 cuentas por no hacer depósitos al Banco.
-Dirección de Trabajo: Fueron incorporadas al empleo 160 personas desvinculadas. Se realizaron 117 acciones de capacitación antidrogas dirigidas por los grupos de prevención.
-Cultura: Se revisaron las cuentas fiscales de 529 artistas y creadores, comprobándose que 464 la poseen y a 65 aún les falta. Se visitaron seis centros de servicios estatales para el control de música estridente y contenido obsceno.
-INOTU: Se inspeccionaron 348 puntos de venta en autopistas, carreteras y hacia el interior de los asentamientos; donde se detectaron 43 violaciones, se realizaron 86 apercibimientos e impusieron 11 multas. Como resultado se aplicaron cinco paralizaciones y 16 medidas con obligaciones de hacer.
-Agricultura: Se logra la contratación de 2 mil 786 tenentes de tierra, para lograr tener contratados a 14 mil 516 de los 15 mil 437 que tiene la provincia. Se realizaron patrullajes para recoger ganado suelto en las vías de tránsito, se trabajó en avanzar en la eliminación de tenentes de ganado sin tierra. De las mil 115 ilegalidades constructivas, se solucionaron 87 en el municipio de Manuel Tames.
-Bancarización: Se realizó la conciliación con la ONAT, determinándose los usufructuarios que no tienen cuenta fiscal y se trabaja en la conformación y completamiento de los listados para enviar a los municipios y que estos lo certifiquen y entreguen al Banco para la apertura de la cuenta. Existen en los registros de la ONAT 4 mil 514 productores sin cuenta fiscal.
-Comercio: Se han realizado 106 acciones de enfrentamiento al delito, de ellas se aplicaron 18 multas. Se señalan: falta de higienización en unidades, tarjetas de entrada y salida de los trabajadores desactualizadas, tarjetas de estiba desactualizadas en el área de almacén, falta de divulgación en los murales sobre protección al consumidor y deficiente atención a quejas e inquietudes de la población.