Los esposos Eliezer González Hernández, ingeniero eléctrico de 55 años de edad, y la doctora Annia Milagros Labrador González, especialista en Medicina General Integral, de 44, ambos pinareños, concluyeron este lunes en Guantánamo su primera Vuelta a Cuba en moto.
Trazar rutas originales de turismo en moto, promover el empoderamiento femenino y el uso de medios de protección en este vehículo, y visitar lugares turísticos, históricos, medioambientales y culturales fueron objetivos del proyecto nombrado Cuba en Moto Inclusiva (@MotoAvenRuta, en las redes).
Desde su partida de Pinar del Río en sendos equipos el 11 de noviembre último, el matrimonio de motoristas, con anteriores recorridos por el Occidente cubano, visitó el Cabo de San Antonio, para llegar luego a la Ciénaga de Zapata, en Matanzas, y continuar por vías del sur hacia el Oriente del archipiélago.
El proyecto incluyó localidades como Cienfuegos, Trinidad, Santa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Santa Cruz del Sur, Las Tunas, Holguín, Bayamo, Cabo Cruz y Santiago de Cuba.
A su llegada a Guantánamo fueron recibidos por Hernán Delgado Delgado y su hijo Camilo Delgado Chaveco, quienes inspiraron al matrimonio por haber protagonizado hace un año una Vuelta a Cuba en moto, en ocasión de los aniversarios de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) y de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
"Iremos hasta Punta de Maisí, extremo oriental de Cuba, antes de regresar, pasando por Baracoa, por el circuito norte", dijeron Eliezer y Annia, quienes tienen la intención de llegar a Pinar del Río el 31 de diciembre, cumpliendo 51 días de travesía”.
Agradecieron el apoyo sobresaliente de los clubes de “moteros” a lo largo de la travesía, en particular el grupo LAMA, con presencia organizada en varias ciudades del país, así como Alas de Ángeles, Águilas de América, Capitanes de la Ruta, Moto Club Niquero y Moto Ayuda Internacional.
Sobre Guantánamo significaron que " representa un símbolo de rebeldía por las luchas campesinas victoriosas por la tierra en Realengo 18, y de indignación por la injusta ocupación de una parte del territorio patrio por una base militar estadounidense".
Agradecieron igualmente “la solidaridad humana desde que anunciamos nuestro viaje en el programa de televisión A Todo Motor, el 24 de septiembre”.