Inspecciones sorpresivas a entidades estatales, cierre de negocios y establecimientos por violar regulaciones del Estado, y juicios ejemplarizantes contra transgresores de la Ley resaltan entre las acciones de Guantánamo durante el Ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las indisciplinas sociales e ilegalidades, realizado en toda la nación entre los días 2 y 7 de diciembre.
Omar Estrada Soto, coordinador de objetivos y programas del Gobierno, cuantificó en unas cinco mil 87 las inspecciones de control a los precios que indujeron la imposición de 2 mil 50 multas administrativas y 171 apercibimientos. Asimismo, fueron cerrados 64 establecimientos al no utilizar los códigos QR en sus ventas, y otros 52 negocios por la inoperancia de las cuentas bancarias fiscales.
Las contravenciones resultaron por precios abusivos, omisión en la pizarra informativa de los productos en ventas, violación de las tarifas concertadas, incumplimiento de los depósitos en las sucursales bancarias; comercialización de productos de la red comercial, no poseer pasarelas de pago, o tener trabajadores sin declarar.
Añadió que cerca de 400 acciones inherentes a las drogas se realizaron durante la etapa: charlas educativas, videos, y barrios debates en comunidades, instituciones educativas y centros penitenciarios, para concientizar a adolescentes, jóvenes y población, del peligro que entraña ese flajelo para la salud, las familias y la sociedad.
Esas acciones fueron dirigidas por especialistas del Ministerio del Interior, de la Cátedra para la prevención de la drogodependencia de la Universidad de Ciencias Médicas, estudiantes universitarios, profesionales del Derecho, especialistas de la dirección de Educación, y del Ministerio de Trabajo, junto a la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas.
En tal dirección se controlaron 61 investigaciones de procesos penales relacionados con tráfico de drogas, sacrificio ilegal de ganado mayor, acciones contra agentes de la autoridad, y malversación, cuyos implicados cuando fue menester se aseguraron con medida cautelar de prisión provisional y fueron celebrados tres juicios ejemplarizantes, dos en San Antonio del Sur y uno en Maisí.
Estrada Soto precisó que durante el Ejercicio se revisaron en Oficinas de Trámites de las zonas de Defensa de los consejos populares de Cabacú y La Reforma, en Baracoa, más de 2 mil fichas técnicas para entrega de recursos a damnificados por el huracán Oscar y se detectaron 97 fichas falseadas, pues los supuestos damnificados carecían de afectación, y en otras 93 no coincidían los daños descritos con lo verificado ocularmente.
Otras comprobaciones, esta vez a proveedores en tres entidades, dos de ellas de subordinación nacional del Ministerio de la Alimentaria, y una forma de gestión no estatal, determinaron perjuicios económicos por más de 24 millones de pesos, así como un posible hecho delictivo, consistente en la realización de ajustes en las cuentas de las mercancías para la venta y materias primas y materiales, sin documentos primarios que los respalden.
Omar Estrada aseguró que el ejercicio nacional corroboró la efectividad en la participación y control popular, así como una mayor cohesión e integración entre las instituciones y organizaciones de masas, al elevar la calidad del servicio de guardia obrera y especializada en centros estatales; mejorar el funcionamiento de las secciones sindicales, activar la guardia revolucionaria en los Comités de Defensa de la Revolución, e incrementar la disciplina social respecto al pago de tributos.