raul gomez garcia Cubaperiodistas

El 14 de diciembre marca el natalicio en 1928 (Güines, La Habana) del combatiente revolucionario Raúl Gómez García, el Poeta de la Generación del Centenario, y por ello tan emblemática fecha distingue la celebración del Día de los Trabajadores de la Cultura.

 

Una honrosa distinción con el nombre del joven héroe, asesinado a los 24 años  por los esbirros de la tiranía batistiana, estimula a los dedicados con larga y entregada trayectoria a ese sector, quienes la asumen con orgullo, pues Raúl, como todos los héroes, nunca ha estado ni olvidado ni muerto. Vive con alegría e impronta juvenil, entre ellos, como en todo el pueblo.

 

El 26 de julio de 1953,  Gómez García había acudido a lo que fuera, tal vez, su cita más importante con la Patria. Formaba parte del grupo de jóvenes intrépidos, de profundo ideario y decididos a combatir por la libertad, que acompañarían al joven líder Fidel Castro en la acción del asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba.

 

Era muy joven, como la mayoría de los participantes en esa acción, que junto con el ataque al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, pretendía dar un golpe notable al núcleo duro del poderío militar de la dictadura en la antigua provincia de Oriente.

 

Poco antes de la acción del Moncada, desde la Granjita Siboney, donde permanecían en la clandestinidad antes de ir a combatir, leyó enardecido e inspirado su poema Ya estamos en combate. Había confeccionado antes el Manifiesto de la Nación y el poema Reclamo del Centenario.

 

Por Reclamo del Centenario comenzó a ser llamado como el Poeta de la Generación, empeñada en honrar al Apóstol José Martí, organizador de la última gesta de independencia y pensador político inagotable que los cubanos reverenciamos hoy como Héroe Nacional.

 

Gómez García, a pesar de su juventud,  era extremadamente maduro.

 

Ya adolescente, se destacó por su predilección por la poesía, el estudio y difusión entre sus compañeros de las ideas de Martí y colaboró en publicaciones juveniles,  regionales y emisoras radiales, pues quienes lo conocieron admiraban en él sus dotes de comunicador.

 

Su familia descendía de una estirpe de luchadores mambises, lo que contribuyó a la formación de valores patrióticos y cívicos muy fuertes. Su pasión por la poesía, la historia y la filosofía no excluía su gusto por el deporte. Era, además, inquieto y dinámico.

 

Estudió, durante dos años, Derecho en la Universidad de La Habana, pero después inició estudios de Pedagogía, su verdadera vocación, no concluidos por su muerte, y trabajó  como maestro sustituto en el Colegio Baldor, de su pueblo natal.

 

Sus actividades a favor de la justicia y su activa denuncia a hechos de corrupción lo llevaron a conocer a jóvenes como Fidel Castro, Haydeé y Abel Santamaría y Melba Hernández. Militó en el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), muy vinculado a la tendencia más radical de la Juventud Ortodoxa.

 

El golpe de Estado perpetrado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952 disparó su indignación y rebeldía, como la de tantos jóvenes dignos. Escribió entonces  el manifiesto Revolución sin Juventud, donde fustigaba a los nuevos gobernantes fuera de la ley y reafirmaba la decisión de la nueva generación de emprender y seguir la acción de combate.

 

Junto a  Jesús Montané, Haydeé, Abel y Melba, Gómez García editó por un tiempo el periódico clandestino Son los mismos, que más adelante se llamó El Acusador, por sugerencia de Fidel. Allí el joven comunicador aparecía como su director, bajo el nombre de El Poeta.

 

Durante la gesta del Moncada, fracasada desde el punto de vista militar, cayó prisionero y posteriormente fue asesinado, suerte que corrieron muchos de sus compañeros. Los sicarios mintieron y los presentaron como caídos en combate, aunque los hechos y la vida probaron después la verdad de sus crímenes sin nombre y la falsedad de ese reporte.

 

Pero, como sus compañeros ultimados por la barbarie, tampoco murió por aquellos días. Su ejemplo sigue inspirando.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS