El estreno de las coreografías Afrikan, de John Midolo, y Magia, cuerpo y tambor, de Ernesto Llewellyn Lahera, Marveyis Martínez Isalgué y Andrés López Ramírez, por el Ballet Folclórico Babul, a las ocho de esta noche de sábado, en el teatro Guaso, prometen un espectacular preámbulo a la Fiesta a la Guantanamera, cuya edición 28, del 15 al 18 de diciembre, rinde homenaje a la agrupación, por su aniversario 30, y a su director fundador, Llewellyn.
Complacencia por la dedicatoria manifestó el Maestro de la danza guantanamera, artífice del mencionado conjunto hace tres décadas. Sus propuestas de reelaboración de la música y la danza caribeñas de ascendencia africana en Guantánamo, destacan en el programa cultural de las diversas artes, incluidas en la Fiesta (“Un abanico de posibilidades culturales” es su lema), dado a conocer en rueda de prensa.
La obra de Midolo, especialmente creada para la compañía por el coreógrafo chileno-español, se acompaña con música africana y es interpretada por el cuerpo de baile de Babul y los solistas Sajaris y Víctor Henry King, mientras Magia…, con guion de Llewellyn, emplea música experimental de éste, Orlando A. Brugal y tradicional haitiana, para personajes de diversos lwas (dioses) de la religión de esta hermana nación, interpretados por bailarines, cantantes y músicos de Babul, con el concurso de su equipo técnico.
Para la señalada ocasión, la agrupación guaseña aprecia la especial asistencia de prestigiosos invitados a la XXVIII Fiesta, como el bailarín y coreógrafo guantanamero Isaías Rojas Ramírez, director de la músico-danzaria compañía Ban Rarrá, con sede en la capital del país, y el también de origen coterráneo Juan Teodoro Florentino, profesor folclorista del Instituto Superior de Arte en Santiago de Cuba, quienes estarán en la apertura oficial de la temporada e intervendrán en talleres teórico-prácticos en la sede de Babul, sita en la tradicional comunidad de San Justo, al este de la ciudad.
Igualmente, aportan a la celebración Arístides Bringues Grenot, director del Ballet Folclórico de Oriente, y Carlos Guerra Pimentel, director musical del mismo, invitados a la festividad.
La apertura oficial de la temporada está señalada para el 15, a las cinco de la tarde, con actuaciones de las compañías Danza Libre, Danza Fragmentada y Babul, en la propia sala del Guaso, de acuerdo con el programa de la Fiesta, precisado por la relacionista pública Magela Zamora Simons. Músicos de Babul, integrados en el grupo Babul Band Caribe, cerraron la rueda de prensa por la edición 28 de la Fiesta a la Guantanamera.
El 16, a las nueve de la noche, el domicilio de Babul acogerá a invitados de la Fiesta en el espacio Bembeyá, como la compañía folclórica Kokoyé, de Santiago de Cuba (actuará también en el parque central de Caimanera, el 17 a las 10 de la mañana, y en el centro cultural La Sandunga, de Artex, a las nueve de la noche), Danza Libre (folclórica y moderna) y el proyecto Jagüey La Esperanza, estos últimos de Guantánamo.
El céntrico parque José Martí, de esta ciudad, se animará desde las 10 de la mañana del día 18, con un especial espacio Bajo la Ceiba, acostumbrada cita que esta vez reunirá varias novedades, por la celebración del tercer decenio de Babul, según proponen los organizadores del programa de las Artes Escénicas.