rinde cuenta gobernadora

En un ejercicio de transparencia, Alis Azahares Torreblanca, gobernadora de Guantánamo, rindió cuentas de su administración ante el Consejo provincial, en el marco legal establecido por los artículos 10 y 177 de la Constitución de la República y la Ley 138 de 2020, que regula el funcionamiento de los gobiernos provinciales.

 

Estuvieron presentes Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo; Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República y Yunexis Mojena Marrero, funcionaria de la Oficina de Atención de los Órganos Locales del Poder Popular, así como directivos provinciales, representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y las organizaciones políticas y de masas.

 

Azahares Torreblanca informó sobre la implementación de medidas para dar tratamiento a los principales programas y objetivos de la provincia, la atención al perfeccionamiento del sector presupuestado y las actualizaciones de la Estrategia de Desarrollo hasta el 2030 y la de Desarrollo Territorial de los municipios.

 

En el ámbito de la salud, subrayó que se gestionaron acciones para mejorar la calidad de los servicios, el control de las medidas de higiene y prevención, la reducción de las tasas de mortalidad infantil y materna, así como el control de los medicamentos y la producción de medicina natural.

 

En los servicios educacionales, garantizó la cobertura docente y se mantuvo un número consistente de graduados, carreras otorgadas y estudiantes presentados a las pruebas de ingreso. Además, destacó la apertura de 38 casitas infantiles en la provincia y el otorgamiento de capacidades adicionales en círculos infantiles durante el año.

 

Con respecto al proceso de bancarización, declaró la implementación de más de 4 mil establecimientos con pagos electrónicos a través de códigos QR. Asimismo, evidenció el avance en la participación de actores económicos, la domiciliación de nóminas, el uso de plataformas digitales y la recuperación de dinero en bancos.

 

La Gobernadora señaló que la provincia cerró el ejercicio fiscal de octubre de 2024 con un déficit en operaciones corrientes que, si bien se mantuvo por debajo de lo planificado, aún representa un reto para la economía local.

 

En relación con el enfrentamiento a los precios abusivos, destacó logros en los indicadores correspondientes. Sin embargo, hizo un llamado a incrementar con mayor exigencia las inspecciones ante violaciones e ilegalidades que persisten en el mercado.

 

Comunicó una disminución en la actividad delictiva y un incremento en las tasas de esclarecimiento de los mismos, tendencia positiva reflejada en seis territorios, no así en Baracoa, Maisí, El Salvador y Guantánamo.

 

Resaltó, además, los principales desafíos de su administración, incluyendo la necesidad de completar las estructuras administrativas, el avance en la bancarización en mercados estatales y el sector del transporte, el control de precios en productos de primera necesidad y la lucha contra el hurto de ganado.

rinde cuenta gobernadora2

Los miembros del Consejo provincial compartieron criterios positivos sobre el desempeño de la Gobernadora, y recalcaron su acompañamiento en el tratamiento a los municipios afectados por el huracán Oscar, el cumplimiento de las campañas agrícolas y la divulgación del informe de rendición de cuentas en redes sociales.

 

Yoel Pérez García, al cierre del plenario, acentuó la necesidad de una mayor cultura política y moral por parte de los cuadros, ganar en el vínculo con los actores económicos de la provincia y de rescatar el sistema de atención a la población y de comunicación social.

 

El Consejo provincial valoró además la marcha de la recuperación de las afectaciones ocasionadas por el huracán Oscar, el proceso de contratación de las producciones agropecuarias para el 2025, los resultados del Proceso de Rendición de Cuenta del Delegado del Poder Popular a sus electores y los objetivos y plan de actividades del Gobierno para el próximo año.

 

En el encuentro se reiteró la importancia de perfeccionar los sistemas de trabajo de los cuadros y directivos para lograr dar seguimiento sistemático a las políticas y programas que permitan, a partir de las potencialidades locales, impulsar el desarrollo socio-económico de los municipios”.  

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS