Imprimir

El Buró provincial del Partido y las máximas autoridades del Gobierno en Guantánamo, otorgaron al municipio de Imías la sede provincial de las actividades por el aniversario 66 del Triunfo de la Revolución.

entrevista secretario imias 2Lázaro Castellanos: “El huracán fue una amarga experiencia, pero a su vez motivo de crecimiento personal para todo el pueblo y el equipo de trabajo.La elección, asegura Lázaro Castellanos Matos, primer secretario del Partido en ese municipio, es el resultado del gran esfuerzo de los más de 20 mil habitantes del costero municipio y un reconocimiento al pueblo noble y trabajador que no se amilana ante las dificultades.

Así lo demostraron, agrega, las anécdotas de heroicidad en las labores de rescate y salvamento durante la embestida del huracán Oscar, o ahora, en esta etapa de recuperación, al restablecer servicios y promover nuevas iniciativas con rapidez y organización.

 

El evento meteorológico provocó severos daños en la agricultura, viales, viviendas e instalaciones estatales ¿Cómo pudieron en medio de la recuperación lograr favorables indicadores económicos?

Con mucho trabajo y la unidad del pueblo. Hay que destacar que antes del paso del huracán Óscar el municipio estaba en el aseguramiento de la campaña de frío, mientras cumplíamos al 50 por ciento la zafra cafetalera, sin grandes picos de maduración, controlando la recogida de las producciones con los propios campesinos y sus familiares. Solo en las comunidades de Yacabo Arriba y Jobo Arriba se habían realizado movilizaciones para apoyar el acopio del cafeto.

Pasa el ciclón y entre las afectaciones está el café, con muchísimas plantaciones destruidas, sin embargo, se trabajó para lograr recuperar todo cuanto se podía. Tan es así, que hoy tenemos prácticamente cumplida la zafra cafetalera, a partir del estimado que se hizo luego de la embestida del huracán, pero también en asentamientos como Jobo Arriba y la Vega, se mantuvieron y cumplieron los planes pactados porque pudieron recuperarse.

El sector de la vivienda fue otro de los más dañados, en un año donde la escases de materiales de la construcción impedían un mayor avance en los planes constructivos.

Las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por Oscar ocasionaron, por ejemplo, 70 derrumbes totales, afectando principalmente el fondo habitacional de lugares como Yacabo Abajo, Cajobabo, Los Pinos, El Cocal, Carrisal, El Mangal.

entrevista secretario imias 1En el área del aeropuerto se construye el nuevo asentamiento para los damnificados por Oscar.El municipio ya tenía diseñado la explanada del Aeropuerto como área de desarrollo, y eso facilitó agilizar un poco el trabajo. Se establecieron como prioridad los derrumbes totales, y esos pobladores, a partir de indicaciones del Consejo de Defensa provincial, aprobado por el Consejo de Defensa municipal, fueron ubicados temporalmente en tiendas de campañas, donadas al país por el Programa Mundial de Alimentos, en tanto se construyeran sus viviendas.

Actualmente en esta área hay 18 familias a la espera de sus nuevos hogares, que les serán entregados, de acuerdo con las proyecciones, el próximo 30 de diciembre, viviendas que muchos de ellos mismos contribuyeron a edificar.

Hay un gran movimiento constructivo en este nuevo asentamiento, que ya tiene 24 casas iniciadas, y cuenta con la colaboración de brigadas de la Empresa Constructora y de Enmalco, de varios municipios de la provincia, además de las del propio territorio.

Son casas erigidas en tiempo récord, gracias al empeño de los constructores, pero sobre todo, a la atención priorizada de los materiales que desde el primer momento dio la dirección del país y la provincia, porque en el territorio se garantiza la madera, pero el techo, el cemento y demás recursos son aportados por otros territorios.

Hay otros indicadores que muestran el quehacer incansable de este pueblo: la reducción del déficit presupuestario al sobrecumplir los ingresos territoriales; mantener en cero la mortalidad infantil, la eficacia del ciento por ciento en el cobro de multas, superar en un 4,4 por ciento las ventas minoristas.

 Otros avances están en la operatividad de los 14 acueductos del municipio; y se prevé inaugurar uno en la comunidad El Salao, lo cual dará respuesta a un planteamiento histórico en esa zona por déficit en el suministro de agua.

Se restableció el servicio de la red de telecomunicaciones y se instaló un nuevo gabinete en la zona de Jesús Lores, esto permitió aumentar a 50 los servicios de Nauta Hogar y permitirá más adelante ampliar la telefonía en ese Consejo Popular.

 

La fortaleza y voluntad de trabajo de los imienses se puso a prueba durante el paso del huracán por el municipio… pero también la de sus dirigentes, ¿Cuáles fueron las estrategias trazadas que permitieron mantener la vitalidad del territorio incomunicado por cinco días?

Fue una experiencia de crecimiento personal para todo el equipo de trabajo, que acompañó y ayudó también a tomar las decisiones más acertadas, en ese crucial momento.

Al estar aislados por vía terrestre, al territorio no pudo llegar ayuda especializada para el rescate y salvamento. Contamos con los que teníamos aquí, en el sector militar, los compañeros guardabosques, de la Policía Nacional Revolucionaria, y el mismo pueblo.

Fue un momento de mucha tensión, pero de mucha solidaridad. Personas que habían perdido todas sus pertenencias se sumaron esa misma noche y toda la madrugada a sacar a quienes estaban atrapados en sus viviendas, aquí se compartió lo poco que había quedado, desde alimentos hasta darle cobija a sus vecinos en sus casas.

Los servicios indispensables de salud no se detuvieron, aun cuando el policlínico Ciro Frías Cabrera, que es el principal centro asistencial del territorio, quedó inundado.

Sin electricidad y con el equipo electrógeno inutilizable se reorganizaron los servicios médicos, en una escuela primaria, y el hogar materno. Se habilitó una salita de terapia intensiva en la sede del Partido, con un puente desde el generador eléctrico del Banco se aseguraban el funcionamiento de los equipos médicos.

Fuimos utilizando lo que internamente teníamos: la vianda, el carbón, los alimentos que estaban aún en inventario de organismos y la reserva. Sin dudas, jornadas muy difíciles, pero reitero, de muchísima solidaridad entre los habitantes.

 

Otro desafío: los viales.

El meteoro afectó 24 viales del territorio, por lo que las operaciones de alimentos y donativos para la recuperación del municipio se realizaban por el trayecto Moa-Baracoa, en un viaje de más de siete horas, luego de lograr abrir un paso alternativo desde la comunidad 14 de Noviembre, hasta restablecer los principales tramos.

Sin embargo, todavía en zonas de difícil acceso no se han podido restablecer los caminos, lo cual afecta principalmente a la agricultura, pues son áreas productoras de café, cacao, madera…

Se mantienen las labores con un equipo mecanizado del Micons Guantánamo, en el vial Yacabo Arriba-La María, donde quedan 12 kilómetros por reparar, al igual que el tramo Tío Pancho-Los Calderos, con cinco kilómetros.

entrevista secretario imias 3La labor de los arrieros en la transportación de mercancías ha sido vital en medio de las afectaciones en los viales.Hasta estos sitios de difícil acceso se continúan utilizando los mulos para el traslado de la canasta familiar normada y otras mercancías, siendo de gran utilidad el servicio que prestan los campesinos poseedores de arrias de mulos, desde los primeros días de incomunicación.

entrevista secretario imias 4El puente que enlaza al Consejo Popular de Jesús Lores con la cabecera quedó gravemente dañado, se toman alternativas temporales y se trabaja en proyectos para su solución.

Otras de las insatisfacciones son la reparación del puente que enlaza el consejo popular de Jesús Lores con la cabecera municipal, el más poblado del municipio, destruido por las inundaciones provocadas por el huracán.

Las soluciones provisionales, implementadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias fueron arrastradas por la crecida del río, pero son las alternativas que tenemos, por eso volvemos una, y otra vez a rehacerlo, pues la inversión del nuevo puente requiere un financiamiento no disponible ahora, pero se trabaja en varios proyectos.

 

Ante la cercanía de la celebración por el nuevo aniversario del triunfo de la Revolución, un mensaje a los imienses.

Para nuestro pueblo la felicitación y el mayor agradecimiento por todo lo que se ha hecho y lo que se hace. Le enviamos también un mensaje de impulso al trabajo porque nos queda mucho por hacer; siempre estuvimos convencidos que frente al golpe huracanal, tendríamos que desatar el poder restaurador en una etapa mucho más difícil y durante la cual hemos contado con la gran solidaridad de toda Cuba, y de muchos amigos del mundo.

Un mensaje de confianza, no solamente en la dirección del territorio, sino también la dirección de la provincia y del país. Son días difíciles que estamos viviendo, pero son tiempos de crecimiento, y de mucho optimismo.

Recordamos las sabias palabras de nuestro Comandante en Jefe cuando dijo que “en los tiempos difíciles es cuando realmente se prueban, los hombres y las mujeres”, y esos son los tiempos que estamos viviendo, los cuales vamos a vencer, enfocados en la victoria y en salir adelante ¡Muchas felicidades!