El pueblo de Imías rindió homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, máximo líder de la Revolución Cubana y patentizó el compromiso de continuar el proyecto socialista cubano durante el acto provincial por el aniversario 66 del Primero de Enero, realizado en la Plaza 28 de septiembre de ese municipio guantanamero.
En la cita, presidida por Yoel Pérez García, primer secretario del Comité provincial del Partido en Guantánamo, y Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, se reconocieron a organismos y organizaciones de masas del costero territorio, destacados en el cumplimiento de los principales indicadores socioeconómicos, así como en las tareas de recuperación tras el paso del huracán Oscar.
A su vez, entidades, medios de comunicación y organizaciones políticas y de masas fueron agasajados a instancia provincial por sus aportes a favor del desarrollo socioeconómico del Alto Oriente cubano, mientras los municipios de Maisí y Yateras recibieron la condición de destacados.
En las palabras centrales del masivo acto, Yoel Pérez García, enalteció la labor de los imienses, que permitieron al municipio lograr una eficacia del ciento por ciento en el cobro de multas, superar en un 4,4 por ciento las ventas minoristas, así como la ejecución de los financiamientos previstos en las políticas demográficas, de asistencia social y para impulsar el desarrollo local.
Mención especial merece este pueblo, dijo, que al igual que San Antonio del Sur Baracoa y Maisí, se levantan ante las afectaciones provocadas por el huracán Oscar, y mencionó la recuperación del ciento por ciento de las afectaciones relacionadas con la electricidad, las comunicaciones y el abasto de agua, mientras la infraestructura vial se recupera a más 95 del por ciento en puentes, alcantarillas y viales.
En su intervención, Pérez García detalló que a pesar del 2024 ser un año de los más difíciles que ha tenido que enfrentar la Revolución, Guantánamo logra un crecimiento de más de dos mil 890 hectáreas en la campaña frío, supera indicadores con respecto a períodos precedentes, y destacó como la tasa de mortalidad infantil se reduce en comparación con el año anterior.
Al concluir el encuentro, se entregaron de forma simbólica, las llaves de las primeras 18 viviendas a los afectados de derrumbes totales provocados por el huracán Oscar, las cuales se erigieron en la zona conocida como Aereopuerto.
Otras obras reanimadas son la panadería del reparto Jesús Lores, el más poblado del municipio, y la comunidad de Yacabo Abajo; la escuela primaria Blas Roca, la bodega, y la unidad del Sistema de Atención a la Familia, entidades seriamente dañadas por el paso del meteoro.