Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido, y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), insistió en Guantánamo en lo decisivo del aporte del movimiento sindical para lograr impulsar la economía y revitalizar la empresa estatal socialista, al presidir la Conferencia provincial XXII de esta organización obrera.
Transformar la economía, aseguró, requiere de la eficiencia y la productividad, resultados imposibles si persisten empresas con incumplimientos económicos, máxime en medio del difícil contexto que atraviesa el país, y puntualizó que se puede hacer más, con un papel más activo del sindicato, con más control, cumplimiento de los planes, e incrementando la producción de alimentos.
En la cita, que contó con la presencia de Yoel Pérez García, primer secretario del Parido en la provincia, Guilarte de Nacimiento conoció que al cierre de noviembre 31 entidades del territorio cerraron con pérdidas en las utilidades, y no se alcanza las producciones físicas de carbón, cacao, miel de abejas y dulces en almíbar.
Se consignó que en valores el plan de exportación se cumple al 140 por ciento, por mejores precios en el mercado Internacional y las entregas de entidades productoras y exportadoras de café, cacao y angula.
Al debatir el desempeño de 2024 los delegados evaluaron la contribución del movimiento obrero en el cumplimiento de la siembra y la producción de alimentos, el fortalecimiento del trabajo político ideológico, el enfrentamiento al delito, la corrupción y las indisciplinas sociales.
De las buenas prácticas que se realizan en la Empresa de Redes Hidráulicas también conocieron los participantes, a través de la intervención de Leudis Hernández Díaz, secretario de esa sesión sindical, quien detalló la organización de los obreros en la repartición de las utilidades, el aporte a tareas de impacto en las comunidades, entre otras tareas que lidera y se organizan desde el sindicato.
Yamilé Heredia Acuña, de la Empresa Filial Pesquera de Baracoa, por su parte, expuso como su colectivo durante el pasado año ingresó más de 217 millones de pesos, de los cuales 213 millones fueron por la captura de la angula, uno de los principales rubros exportables de la provincia.
Los preparativos para el inicio de la zafra azucarera 2025 fue otro tema de los sindicalistas, comprometidos en vencer una asignatura por años pendiente: cumplir la producción de crudos.
Al intervenir en el cónclave Pérez García reconoció la prominencia y protagonismo de la vanguardia obrera, y su movimiento sindical en las tareas más complejas y decisivas enfrentadas en el territorio, y felicitó a los trabajadores por merecer la sede nacional de los festejos por el aniversario 86 de fundada la CTC.
Al concluir la conferencia, el Comité provincial de la CTC en Guantánamo, en su primera sesión, ratificó a Juana Eglis Fernández Louit, como secretaria general de la organización obrera.