Imprimir

Profesora y sus alunmnos foto Lorena“Instruir puede cualquiera, educar solo aquel que sea un evangelio vivo", dijo el Apóstol José Martí. Ana María Ascencio Bayeux, califica, educa. Es una destacada docente de Historia de Cuba en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), de Guantánamo. Ha dedicado más de 25 años de trabajo a la formación de futuros mandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR); a inculcarles valores, disciplina y compromiso con la Patria.

 

¿Qué la llevó a elegir la enseñanza y en particular a trabajar en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos?

 

“Enseñar siempre fue un objetivo en mi vida, sentir la satisfacción de que con mi enseñanza el alumno aprende algo, fue un reto y lo sigue siendo”, expresó la profesora y puntualizó: “Elegí esta profesión porque es de las más sensibles y humanas que existen, la que convierte en flor la piedra más dura y ayuda a descubrir semillas escondidas en el alma de los alumnos. Eso lo logré en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, en ella enseño y aprendo con cada clase que imparto”.

 

¿Cuántos años ha trabajado en la institución y qué la motiva a continuar?

 

“Comencé a trabajar en la EMCC en 1995, luego de integrar el Contingente Agrícola ll Frente Oriental Frank País en el municipio Niceto Pérez. Ya son treinta años de trabajo incansable y aún sigo enamorada de la escuela, de sus alumnos, de su claustro y en especial de la oportunidad de realizarme como educadora. Hoy continúo con orgullo dentro de las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y mi principal motivación es formar lo más preciado de las FAR y los futuros oficiales de nuestra Revolución.

 

¿Cuál es su enfoque pedagógico al enseñar en un entorno militar?

 

“Enseñar es ante todo una obra de infinito amor. Se educa en cualquier entorno, sin embargo, en la Escuela Militar con determinados requisitos, pues es más significativo precisamente porque la enseñanza debe contener mayor carga de valores, de historia, de convicciones y sentimientos patrióticos que preparen al joven oficial para el futuro.

 

¿Qué desafíos ha enfrentado como educadora en los Camilitos?

 

“Muchos, pero se han convertido en enseñanzas: tener que ser madre y padre en disímiles situaciones, impartir la historia desde una perspectiva diferente y que se convierta en convicción en los alumnos.

 

¿Qué importancia tiene para usted la enseñanza de la Historia?

 

“La enseñanza de la Historia es importante, es fuente de valores, a través de esta asignatura se forman patriotas y revolucionarios para defender la Revolución. La Historia es necesaria para saber por qué estamos hoy defendiendo nuestro proyecto socialista.

 

“En los Camilitos deviene arma estratégica, muestra el sentido de la lucha, los ideales que enarbolamos y la importancia de la defensa de la Patria. El método es muy importante a la hora de enseñar Historia, el empleo de la conversación, del diálogo, del trabajo diferenciado fuera del aula y del vínculo de la Historia con la vida. He buscado siempre la forma de que mis alumnos participen de los procesos que se viven en la sociedad cubana de hoy y sean capaces de ofrecer sus propias vivencias”.

 

Son admirables los años de entrega de la destacada y reconocida profesora, los desafíos que ha enfrentado y su visión sobre la importancia de la Historia en el contexto actual, dando muestra de su compromiso con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Revolución.