Imprimir

Pardo Guerra

El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, reconoció el arduo trabajo que se realiza en Guantánamo para recuperar los servicios vitales y la actividad socioeconómica de la provincia, luego del azote del huracán Oscar por los municipios del este, el pasado 20 de octubre.

En visita de trabajo al Alto Oriente cubano, recorrió los municipios de Imías y San Antonio del Sur, territorios severamente afectados por las inundaciones provocadas por el meteoro, donde chequeó el cumplimiento de las medidas del sistema de Defensa Civil en algunos organismos y entidades, visitó centros de Salud y Educación e intercambió con las principales autoridades políticas y gubernamentales.

Al término del recorrido, puntualizó, junto a Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, las medidas de la provincia para enfrentar el periodo poco lluvioso, la disponibilidad de los grupos electrógenos de emergencia, la situación epidemiológica, la vitalidad de las plantas de oxígeno, así como las acciones recuperativas en los sectores de la Agricultura, Educación, Salud, las Telecomunicaciones, y Recursos Hidráulicos.

Durante el encuentro, el General de División conoció que de las más de 17 mil hectáreas de la agricultura afectadas por la embestida de Oscar, se han recuperado el 82 por ciento de ellas, siendo el café y el cacao las áreas más dañadas.

La infraestructura agrícola también sufrió afectaciones, con 112 instalaciones y un 25 por ciento aún pendiente de recuperación. Además, se registraron pérdidas significativas en el ganado, con 344 cabezas de ganado mayor y más de 6 mil ovinos y caprinos.

Asimismo, supo que en el territorio se implementa un plan para recuperar cultivos de ciclo corto, como hortalizas y viandas, con el apoyo de proyectos de cooperación internacional destinados a la resiliencia y enfrentamiento al cambio climático, destacando la importancia de la agricultura sostenible en zonas montañosas frente a fenómenos climáticos.

De igual modo, se informó el restablecimiento del servicio de agua potable en los 88 acueductos afectados por el huracán, algunos con condiciones alternativas. Se avanza en la conexión a sistemas de agua de calidad en comunidades como Pan de Azúcar y Sabanalamar, en San Antonio del Sur, las cuales ya se insertan al acueducto de Macambo.

En el asentamiento del Aeropuerto, destinado como zona de desarrollo en Imías, se sustituyó la red hidráulica y se proyecta un nuevo acueducto, que tiene ya micro-localizado un pozo. En tanto, continúan las prioridades en obras clave en respuesta a la sequía.

Pardo Guerra insistió en la preparación para enfrentar los eventos meteorológicos y garantizar la preservación de los recursos humanos y económicos, al recordar la prédica martiana de que en prever está todo el arte de salvar.