En la cita se agradeció la unidad de la familia electoral en las labores de recuperación tras el azote del huracán Oscar.
La constante preparación y capacitación de las autoridades electorales a diferentes instancias, como vía indispensable para asegurar los procesos, marcó el debate de las intervenciones del balance anual del Consejo Electoral Provincial (CEP) en Guantánamo.
En la cita, Oceanía Orihuela Bigñote, presidenta del órgano en la provincia, al dar lectura al informe central, evaluó los resultados y debilidades del trabajo en el 2024, y reconoció los valores de lealtad al pueblo, unidad, transparencia y apego a la Ley que caracteriza el trabajo de quienes integran el CEP.
Durante el encuentro, se analizó también la unidad de los factores de la comunidad en el trabajo con las autoridades locales, la preparación de los procesos para cubrir cargos vacantes de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, y la estimulación de las autoridades electorales, y a quienes de manera voluntaria desempeñan un rol especial en cada proceso electoral.
Mariela Rondón Pereña, Vicepresidenta del Consejo Electoral Nacional, subrayó temas fundamentales que garantizan la eficacia de los procesos electorales, entre los que enumeró: el diagnóstico de las circunscripciones, la calidad de las asambleas de nominaciones y el cumplimiento de las indicaciones conjuntas entre los Comités de Defensa de la Revolución y los Consejos Electorales Municipales.
Asimismo, elogió la participación de los pioneros custodiando las urnas, práctica sui géneris de la democracia y el sistema electoral cubano.
En las palabras finales del encuentro, Alis Azahares Terreblanca, gobernadora, reconoció la unidad de los factores de la comunidad de conjunto con las autoridades electorales para fortalecer las bases de sistema político cubano, gracias a la convicción revolucionaria, ética y alto compromiso de sus integrantes con la Patria, que es el pueblo, aseguró.