El central Argeo Martínez, único que muele en Guantánamo, echó a andar sus máquinas en la madrugada del martes último con el propósito de producir algo más de 7 000 toneladas de azúcar, en 62 días de zafra.
En esta etapa de ajuste de la cadena productiva el corte, el alza y el tiro de caña exhiben buen comportamiento, no así la industria que en las primeras 24 horas no había operado establemente por irregularidades en el área de los molinos, en las que se trabajaba para solucionarlas.
Inicialmente Argeo tenía planificado comenzar la molida para fines de diciembre último, pero limitaciones con algunos recursos, principalmente combustible, demoraron ese momento por algo más de mes y medio.
Una vez lograda la puesta en marcha del central resta que todos los eslabones de la cadena productiva cumplan su tarea con eficiencia, pues una campaña corta, como ésta, admite poco tiempo para recuperar los atrasos en la elaboración de azúcar.
Juan Carlos Martínez, director de la Empresa Azucarera Guantánamo, dijo que existen las condiciones para cumplir el plan, pues se reparó la industria, la maquinaria, el transporte, los caminos y se corrigen las dificultades con el completamiento de la fuerza de corte.
La industria recibió nuevas inversiones y acciones de beneficio en prácticamente todas las áreas, desde la generación de vapor, basculador, molinos, calderas, purificación, centrifugación y evacuación de residuales, más el laboratorio, mejorado tecnológicamente.
Todo ello debe trascender en la realización de una zafra en que se logre el crudo planificado y se corte la cadena de incumplimiento del ingenio, que data del 2014, con el amargor reciente de la pasada contienda, la peor en la historia del central.
Para fabricar el azúcar prevista, Argeo Martínez deberá moler 113 mil 789 toneladas de caña, de las cuales 83 mil 789 corresponden a áreas propias y 30 mil al Paquito Rosales, de Santiago de Cuba.