Imprimir

dialogo pueblo paraguayCon sinceridad surgieron propuestas de solución a diversas problemáticas que afectan al pueblo.

Asuntos de interés popular como la situación electroenergética, el transporte, la distribución de la canasta familiar normada, el autoabastecimiento y los servicios primarios de salud centraron el Diálogo abierto con el pueblo, desarrollado en la comunidad de Paraguay, del municipio de Guantánamo.

El espacio dirigido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio contó, además, con la presencia de directivos de organismos e instituciones que brindaron informaciones y buscaron soluciones para problemáticas que afectan esta demarcación con más de mil 400 habitantes.

 

Se informó a la población de la distribución de la canasta familiar normada, que inició en la provincia en más de 400 bodegas, gracias al arribo de 61 contenedores de arroz, granos y pastas; y la asignación del azúcar desde las provincias centrales que permite la venta de este producto correspondiente a los meses de enero, febrero y el adelanto de marzo; también 60 toneladas de galletas dulces provenientes de Villa Clara -aún pendientes a trasladar- se ofertarán a los niños de 0 a 13 años, a razón de un kilogramo por infante.

 

Sobre la difícil situación energética que atraviesa el país, sus principales causas y las estrategias para el restablecimiento mediante estabilización de la generación térmica, recuperación de la generación distribuida instaladas en cada una de las provincias y el aumento del empleo de fuentes renovables de energía informó Joaquín Díaz Cantillo, director general de la Organización Básica Eléctrica (OBE) en el territorio.

 

Este último programa prevé acelerar la instalación de energías limpias a alrededor de mil megawatts este año en el país, y Guantánamo debe trabajar en cinco nuevos parques fotovoltaicos, de los cuales dos sincronizarán este 2025.

 

A las insatisfacciones con el alumbrado público, el directivo de la OBE explicó de la indisponibilidad de los accesorios de una luminaria (foco); empero se resolvió la oscuridad de la plaza cultural, con la ubicación de una lámpara.

 

La transportación de pasajeros desde Paraguay ubicada a alrededor de 17 kilómetros de la ciudad de Guantánamo, estuvo entre los ejes centrales del debate, la población agradeció la reciente incorporación –la semana anterior- de un servicio en la noche, además de los tres habituales, sin embargo, comentaron de la necesidad de un vehículo de mayor capacidad en las mañanas, debido a la cantidad de trabajadores y estudiantes que se traslada hacia la urbe.

 

Henry Rodríguez Terrero, delegado provincial del Transporte, informó que deben llegar al territorio tres ómnibus más confortables, pues son bajas de Turismo, y funcionarán como taxi bus -a precio diferenciado- y beneficiarán a esta comunidad, además de Ullao, Caimanera y Hatibonico.

 

Igualmente se enfatizó en la necesidad de que los productores locales prioricen el autoabastecimiento de Paraguay con lo que se produce en la zona y se denunció que algunos productores con potencial prefieren vender fuera de allí, lo que afecta el suministro local.

 

En tanto, Albernis Veranea Fabier, delegado provincial de la Agricultura, explicó que el proyecto de siembra de arroz en esta localidad busca explotar 500 hectáreas para sembrar mil hectáreas del grano en dos épocas del año con tecnología asignada, lo cual se traduce en aproximadamente dos mil toneladas de arroz; el proyecto también prevé la mejora de la infraestructura hidráulica para optimizar el uso del agua y beneficiará al poblado con nuevas fuentes de empleos.

 

Por su parte, en el apartado de la bancarización se expuso que el código QR en la bodega se imprimió con deficiencias, por esta causa los jubilados y pobladores deban trasladarse en reiteradas ocasiones a la ciudad cabecera.

 

Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en el territorio instó a situar el servicio de caja extra con urgencia, y valorar qué instituciones brindan la prestación de expendio y deben realizar depósitos bancarios, sirvan a los ancianos para efectuar sus cobros.

dialogo pueblo paraguay2Con sinceridad surgieron propuestas de solución a diversas problemáticas que afectan al pueblo.

Pérez García también decidió evaluar, de conjunto con los directivos de Salud participantes en el encuentro, las condiciones del cuerpo de guardia, el cual, según los pobladores, no cuenta con equipamiento ni medicamentos para los primeros auxilios.

 

Otras de las preocupaciones expuestas fue la mala situación constructiva del local de Sistema de Atención a la Familia, y en la reunión se tomó el acuerdo de transformarlo cuanto antes.

 

También el primer secretario orientó a especialistas de Etecsa revisar la calidad de la conectividad por datos móviles y la cobertura telefónica, calificada por los pobladores como “muy mala”.

 

Héctor Méndez Rojas, oficial de la Brigada de la Frontera, explicó la decisión del presidente norteamericano Donal Trump de trasladar hacia la ilegal Base naval en Guantánamo tres mil migrantes, y que para ello ya se encuentran allí alrededor de 800 efectivos.

 

Destacó la importancia de mantenerse informados por los medios de comunicación oficiales del país, y expresó que Cuba no aprueba estos hechos en un territorio ilegalmente ocupado.

 

Transmitió calma y seguridad y afirmó que el Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Brigada de la Frontera permanecen, cual centinelas insomnes, atentos a los sucesos y preparados para defender a Cuba y su primera trinchera antiimperialista.

 

El Diálogo abierto con el pueblo, inició en el segundo semestre de 2024 como iniciativa de la dirección del Partido en el territorio y fue suspendido tras el paso del huracán Oscar, en octubre de ese propio año.

 

Este 2025 retoma y sostiene este oportuno espacio con el mismo objetivo: informar de forma veraz a la población, responder inquietudes, generar espacios de debate y propuestas de soluciones en pos del desarrollo local.