Ury tvvUris Salvat: “Es un estímulo profesional cuando la gente se identifica con tus trabajos”.

Del español a la Comunicación Social y luego al Periodismo. Así resume su carrera Uris Salvat Mariño, del telecentro Solvisión, quien comenzó por la carrera comunicación, pero siempre ha llevado con él las ganas de hacer reporterismo.

“De pequeño mi inclinación fue por las asignaturas de letras, tuve la oportunidad de participar en concursos de la asignatura Lengua Española, en los que alcancé medalla de bronce a nivel nacional”, comenta Salvat Mariño.

 

De Guantánamo a Santiago y de Granma al Guaso

 

“Comunicación Social fue mi primera opción para la universidad. Una carrera que estudié en la Universidad de Oriente tras la cual comencé el vínculo con el periodismo.

 

“Cuestiones personales me acercaron a Granma, particularmente a Radio Jigüaní por once años, una emisora que formó parte de mi crecimiento profesional hasta mi incorporación al telecentro Solvisión, en el que ya llevo varios años laborando, reorientado al Periodismo desde que me gradué y es la profesión que ejerzo actualmente.

 

Más de una década ha dedicado al Periodismo, y continúa intentando superarse. “Siempre hay tiempo para aprender -apunta y anuncia que este año comenzará un curso de reorientación al Periodismo.

 

Siempre hay experiencias que se quedan, y el reconocimiento de la gente también forma parte de esas sensaciones gratas. “Para el aniversario 45 de la Universidad Guantánamo, se entregó el título de Doctor Honoris Causa a Dra.C Idania Nuñez La O, a quien tuve el placer de entrevistar y al terminar el intercambio me comentó que seguía mis reportes.

 

2025 un año de retos y aspiraciones

 

“Este año tengo como metas profesionales conocer y desarrollar habilidades en la edición, y adentrarme en la dirección de programas informativos y seguir superándome. Para un periodista el reto es diario: ser cada día mejor profesional de la prensa.

 

“Nuestras metas también incluyen el crecimiento en cada uno de los géneros periodísticos: la información, la entrevista, la crónica, así como la polivalencia de trabajos, la dirección de programas o espacios informativos.

 

“Acercarse al guantanamero, trabajar sus inquietudes, preocupaciones, son algunas de las ideas a considerar para hacer un mejor periodismo. La inmediatez, la credibilidad, que el pueblo esté feliz con nuestro trabajo”, concluyó Salvat Mariño.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS