Imprimir

Puede ser una imagen de 16 personasCon el depósito de una ofrenda floral ante el monumento erigido a José Martí, en el parque que lleva su nombre, en la ciudad de Guantánamo, cerró en la provincia la celebración del Día de la Prensa ccubana, este 14 de marzo, fecha en que nuestro Héroe Nacional fundó el periódico Patria.

Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia extremo oriental cubana, compartió hora más tarde con el gremio periodístico el acto de reconocimiento en ocasión de la efemérides, durante el cual entregó un rconocimiento especial a la delegación de la Unión de Periodistas de Cuba en Guantánamo, la cual también fue agasajada por Educación y el movimiento obrero.

Los reconocimientos se hicieron extensivos a los medios de prensa del territorio y los corresponsales nacionales por el desempeño antes, durante y después del paso del huracán Oscar por los municipios del Este guantanamero.

A la emisora CMKS se le estimuló por la actualización constante de la situación huracanal; al Venceremos por las coberturas e historias de vida que conmovieron a sus seguidores en versiones digitales, impresa y redes sociales, además de la calidad de las fotografías, replicadas en medios nacionales y extranjeros.

Las imágenes de los acontecimientos captadas por las cámaras del Telecentro Solvisión, y las transmisiones desde esos territorios también fueron elogiadas, mientras la Agencia Cubana de Noticias recibió agasajos por sus reportes a medios nacionales, cuyas imágenes, junto a las del periódico local, fueron presentadas ante la ONU para mostrar los estragos ocasionados por el meteoro en la provincia.

Asimismo, el periodista Antonio Marrero Duvergel y el fotoreportero Lorenzo Crespo Silveira fueron distinguidos con el Premio Periódico Patria, de la Sociedad Cultural José Martí y la distinción Félix Elmusa de la UPEC, respectivamente.

También la Unión de Arquitectos de Cuba y la Sociedad de Ingenierías Mecánicas e industria otorgaron un reconocimiento postmorten al destacado periodista Pablo Soroa Fernández.

Al cierre del encuentro, Taimi Pérez Fernández significó que toca a la prensa cubana en general, y a la guantanamera en particular, continuar imponiéndose con la verdad ante la agresión mediática y el cerco comunicacional cada vez más recrudecido en este mundo globalizado, al que tratan de imponer matrices de opinión y censurar las voces de los pueblos.

“Andamos en el camino, dijo, se requiere avanzar en las transformaciones de los modelos de gestión editorial y económica a tono con el escenario mediático en el que nos insertamos, que nos acerque más a los diferentes públicos en las nuevas plataformas de comunicación e información”.