Imprimir

Consejo GobiernoLlevar en los municipios “a punta de lápiz” el balance de alimentos que en los territorios se deben producir y comercializar, y así erradicar los persistentes incumplimientos que tiene esta actividad, fue punto ampliamente abordado en el Consejo de Gobierno del Poder Popular, presidido por Alis azahares Torreblanca, Gobernadora de Guantánamo.

Al cierre del primer trimestre del año no se cumple con el plan previsto de comercialización del arroz y el frijol de producción nacional que está en manos de los productores, falla que incide en la venta regulada de estos deficitarios productos, como principal vía para su comercialización, en los más de 148 mil núcleos de la provincia.

“Esta problemática del poco control en los mecanismos de comercialización – señaló Azahares Torreblanca- incide en que la población no sienta el impacto de lo que se produce en los municipios”.

En el máximo órgano gubernamental de la provincia se valoró las deficiencias en la marcha del desarrollo territorial y las insuficientemente explotadas posibilidades para la producción nacional y exportación de renglones como el carbón, tarea en la que tiene responsabilidad las empresas agropecuarias municipales y las de Comunales y que por estos incumplimientos van en el camino a las pérdidas económicas.

Fueron tópicos también abordados la poca ejecución de acciones en los barrios y comunidades en transformación; así como la tendencia en el año al incremento del delito, fundamentalmente del hurto y sacrificio de ganado mayor, con énfasis en los municipios de Guantánamo, Niceto Pérez, Yateras y San Antonio del Sur. Reiterado fue el llamado a incrementar las medidas de inspección e imposición de multas ante el creciente incremento de los precios de productos como el pollo y el aceite.

En el Consejo provincial se analizaron también los resultados de los principales indicadores económicos, con incumplimientos en los municipios de las ventas netas, la contribución territorial e inejecución del presupuesto asignado en la política demográfica para la atención a los subsidios y a las madres jóvenes con tres hijos o más.

Se analizó, además, la atención brindada por los organismos y entidades a los planteamientos de la población, el programa materno infantil (PAMI), el de la vivienda y el de las inversiones, y las dificultades en la producción local de materiales de la construcción, en una provincia con posibilidades para la fabricación mensual de 630 mil ladrillos y solo se logran alrededor de 200 mil.