Imprimir

DSC 9765Un intercambio con jóvenes destacados de todo el país sostuvo Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, tras participar en el homenaje por el aniversario 130 del desembarco de José Martí, Máximo Gómez y otros patriotas por Playitas de Cajobabo, el 11 de abril de 1895.

No pudo ser mejor el escenario que este “sitio sagrado de la Patria” , como en 1976 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz calificara a Playitas de Cajobabo.

En el encuentro, donde también estuvieron presentes Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Meyvis Estévez Echavarría primera secretaria de la UJC en el país y las máximas autoridades partidistas y gubernamentales de Guantánamo, la profesora y ferviente martiana Doctora en Ciencias históricas Noralis Palomo Díaz, resaltó la importancia de aquel desembarco de Martí y Gómez para incorporarse a la “Guerra Necesaria”, iniciada el 24 de febrero de 1895.

“Ya en Cuba –resaltó Palomo Díaz- estaba Antonio Maceo, desde el primero de abril y ahora arribaban a la Patria el Delegado del Partido Revolucionario Cubano y el general en jefe del Ejército Libertador. La revolución estaba salvada.

Durante el intercambio con el Presidente cubano varios de los 130 jóvenes, que de todo el país llegaron hasta Guantánamo, manifestaron su satisfacción por, en la más oriental de las provincias cubanas, visitar sitios históricos como el mausoleo al mambisado en La Confianza e intercambiar con soldados del Batallón del Este de la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, y realizar una vigilia en Cajobabo, en espera de la gloriosa fecha del 11 de abril.

Roinel Reyes, Presidente del movimiento juvenil Martiano, en Las Tunas, reflexionó la importancia de multiplicar estos encuentros con la historia y los principales dirigentes del país y de las provincias, mientras la licenciada en bioanálisis de Camagüey, Dayetsi Santelice abordó el negativo impacto del bloqueo y las medidas económicas impuestas por el gobierno norteamericano a cuba en la prestación de servicios oncológicos.

Fue momento propicio para que Juan Miguel Cruz Suárez, director de la Casa Editora Abril, presentara una edición del libro Martí a flor de labios, de Froilán Escobar González, un texto con prólogo de Cintio Vitier , otro gran martiano y que narra la visión de varios ancianos sobre el Martí que conocieron cuando eran niños.

Visiblemente emocionado Díaz- Canel resaltó la significación histórica de esta jornada del 11 de abril y de “sentir también la “dicha Grande” de estar conmemorando este 130 aniversario del desembarco en los momentos que vive la Patria.