Imprimir

1 drogasLa lucha contra el consumo y tráfico de drogas tiene un enfoque preventivo integral, que incluye la educación, la acción comunitaria y la atención temprana.Intercambios para concienciar a la población, especialmente a los jóvenes y las familias, sobre los riesgos del consumo de drogas y fomentar la cultura de tolerancia cero a esa adicción centraron el barrio debate en la Loma del Chivo y encuentros educativos con estudiantes de la Secundaria Básica Pedro A. Pérez y los preuniversitarios Enrique Soto y Flor Crombet, como parte de las diversas acciones preventivas que se realizan en Guantánamo para enfrentar ese flagelo.

Profesores, doctores, especialistas en Salud Mental, estudiantes de Derecho, fiscales, integrantes del Sistema de atención a menores con trastornos de conducta, así como oficiales del Departamento Antidrogas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), aunados por el subgrupo provincial de Prevención y Enfrentamiento a las Drogas, explicaron en cada espacio los efectos sociales y a la salud del individuo el consumo de drogas, cómo identificar un consumidor, hacia dónde dirigirse en busca de ayuda, el tratamiento y los delitos en los que se puede incurrir.

La reciente detención de un ciudadano en la Loma del Chivo involucrado en el tráfico y expendio de marihuana, cocaína, el químico y crack informado por un oficial del Departamento Antidrogas guantanamero, alertó a la comunidad del riesgo tangible de ese flagelo y, asimismo, del combate de los órganos de la PNR, y se reiteró el valor y papel crucial de la familia en la prevención y alerta temprana, por constituir la célula fundamental de la sociedad.

“Otra iniciativa es que el proyecto Jóvenes por la vida, del Policlínico Omar Ranedo, integrado por seis estudiantes de la Secundaria Básica Rafael Orejón Forment, formados como promotores de salud, como parte de la Campaña Decide tu juego, comparten con otros adolescentes y jóvenes en los centros educacionales que ahora se intervienen”, comentó la doctora Liena Robas Frómeta.

Las acciones de esta semana subrayan que, solo a través de una colaboración efectiva entre familias, educadores, instituciones y autoridades, se pueden fomentar valores y prácticas saludables que no solo eviten futuros problemas, sino que salven vidas y fortalezcan el tejido social.