“Que las estrategias de desarrollo municipal se conviertan en un verdadero instrumento de dirección que permita mayores resultados en el desarrollo integral y sostenible de los territorios” señaló el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado en el resumen de la visita parlamentaria a Guantánamo.
“No concibo que un municipio no tenga claro las acciones para reducir los gastos y aumentar los ingresos, como vía para lograr superávit y ser autónomos”, señaló Lazo Hernández al analizar la instrumentación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía y los impactos de las políticas aprobadas en el país.
Acompañado de Homero Acosta, secretario de la Asamblea y del Consejo de Estado, y las máximas autoridades gubernamentales y partidistas de la provincia, valoró los resultados de la visita de las Comisiones Permanentes del Parlamento Cubano.
Las diferentes comisiones resaltaron los avances de la provincia en darle atención a las principales problemáticas que aquejan a la población con énfasis en la producción de alimentos, reducir el déficit presupuestario y la estabilización macroeconómica, y el incremento de los fondos exportables.
Junto al programa de Gobierno, fueron tópicos también controlados el funcionamiento de las Asambleas municipales y la atención de los planteamientos de la población, derivados del primer proceso de Rendición de Cuenta de los delegados a sus electores en el actual XVIII mandato, el control popular y el trabajo de prevención social y de seguimiento a las políticas sociales.
Sobre estos temas, el presidente de la Asamblea Nacional resaltó “la vinculación y comunicación con la población para el logro de mejores resultados. Que sean las masas los partícipes de las transformaciones, en los barrios, Consejos Populares y los municipios”.
Tras su llegada Guantánamo el primer punto visitado por el Lazo Hernández fue el museo municipal 11 de abril, en el Consejo Popular de Cajobabo, en Imías, donde fue recibido por pioneros del círculo de interés de museología, quienes le explicaron sobre esta institución cultural que recoge la historia del desembarco de José Martí, Máximo Gómez y otros patriotas, así como las visitas del Comandante en Jefe al lugar y su encuentro con el campesino Salustiano Leyva, recogido magistralmente por el cineasta Santiago Álvarez en el documental Mi hermano Fidel.
En el propio Cajobabo, Lazo Hernández conoció de las acciones de reanimación realizadas en esa comunidad en transformación e intercambió con la población sobre la compleja situación económica del país, acrecentada por el bloqueo yanqui a la Isla y las medidas restrictivas impuestas por la administración norteamericana.
“Situación nacional – expresó Lazo- como la crisis en la producción de alimentos, los medicamentos y la energética, con los terribles apagones, problemáticas que tanto repercuten en la sociedad y la familia cubana”.
Otra de las paradas del máximo dirigente del Parlamento cubano fue la fábrica de conservas de vegetales del Valle de Caujerí, donde conoció de las producciones que se obtienen en la industria y de las agrícolas en ese “emporio productivo” como en 1976 llamó el Comandante en Jefe Fidel Castro dicha región, enclavada en el municipio de San Antonio del Sur.
En el propio territorio llegó también hasta el policlínico Cuarto Congreso del Partido, centro médico que fue muy afectada por las inundaciones provocadas por el huracán Oscar.
Allí, elogió las acciones de la recuperación, la prestación de los servicios que prestan y indicadores de salud que exhibe, con énfasis en el programa materno infantil (PAMI).
En el municipio de Guantánamo, Lazo Hernández recorrió áreas agrícolas de la cooperativa Enrique Campos, en la zona de La Jabilla, dedicadas al cultivo de arroz, donde intercambió con el productor Antonio “Tony” Márquez, a quien exhortó a multiplicar sus experiencias en cosechar de forma popular este cereal y también del sorbo para la alimentación animal.
Entrada la tarde, Lazo Hernández visitó nuevamente la empresa beneficiadora de café Capitán Asdrúbal López, polo exportador conocido por su marca comercial Alto Serra, entidad que el pasado año comercializó en el exterior más de 400 toneladas de este rubro, y para el 2025 se propone alrededor de 100, decrecimiento en el que incide las afectaciones a las plantaciones provocadas por el ciclón.
En sus análisis reiteró “la necesidad de seguir revisando los esquemas del país para la producción y comercialización del café y el imperativo de potenciar la empresa estatal socialista e incrementar los fondos exportables”.
Ya en la noche del viernes, Lazo Hernández se reunió, en la sede del Gobierno, con los diez Presidentes de los Consejos Populares del municipio de Guantánamo, a reiteró la importancia de la figura del Delegado de circunscripción, el intercambio con la población, el trabajo comunitario y en la unidad de todos los factores en el enfrentamiento a las drogas y los hechos de corrupción, delitos, ilegalidades e indisciplinas sociales.
Al término de sus dos días en la más oriental de las provincias cubanas, el presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado felicitó a los guantanameros y convocó a seguir trabajando con unidad, en el fortalecimiento de la economía, con sus propios esfuerzos y aprovechando las potencialidades existentes en los territorios.