Imprimir

acuedInversiones en la red hidráulica provincial, así como el reordenamiento de los ciclos de distribución en pipas, figuran entre las acciones que desarrolla la Empresa de Acueductos y Alcantarillado de Guantánamo para garantizar el abasto de agua al pueblo.

Lexis Suárez Ramírez, director de la entidad, informó a Venceremos que actualmente hay más de 20 comunidades con más de 15 días de atraso en la distribución de agua en pipas. La causa principal de esta situación es la poca disponibilidad de combustible, con menos del 30 por ciento de lo que usualmente se consume en el territorio. Los municipios más complicados son El Salvador, Niceto Pérez y Manuel Tames.

Como alternativa, precisó el directivo, las autoridades han incorporado a esta labor a medios de transporte de otros sectores, con lo cual se han reducido los ciclos, dicha ayuda ha sido vital especialmente ahora que de 43 equipos en existencia, solo 26 se encuentran funcionamiento, el resto está afectado por falta de neumáticos y otras piezas o problemas por el momento sin solución.

Otra variante ha sido la incorporación de tractores de unidades productoras al abasto a las comunidades aledañas.

En el caso de las redes hidráulicas, se mantienen las inversiones en Maisí y la conductora de Sempré e incorpora la de Costa Rica, en El Salvador, también continúas las labores en Imías y en la comunidad Pan de Azúcar, en San Antonio del Sur, estas últimas a partir de las afectaciones del huracán Óscar.

Igualmente, se trabaja en una interconexión en Guantánamo, para abastecer con la presa Faustino Pérez al Sur de la ciudad cabecera. La iniciativa es una solución tentativa ante el déficit que presenta la principal fuente de abasto de esa zona, la presa La Yaya, que está al 23% por ciento de su capacidad, situación crítica que amenaza el servicio a más de 60 mil habitantes del área sur del Guaso.

Acueductos, también, en función de mejorar la calidad del agua, realiza la instalación de 15 cloradores solares donados por la UNICEF para aquellas conductoras que bombean agua por gravedad; los mismos permitirán que las inclemencias del tiempo no impidan que llegue agua segura a las viviendas. Dichos equipos beneficiarán a pobladores de Baracoa, Imías, San Antonio del Sur, El Salvador, Niceto Pérez y Manuel Tames.